Black Mirror Regresa con 'Common People': Una Mirada a la Distopía Tecnológica

La aclamada serie Black Mirror ha vuelto a la plataforma de Netflix este 10 de abril con su séptima temporada, generando un intenso debate entre los fanáticos y la crítica. El episodio que abre esta nueva entrega, titulado «Common People», ha capturado la atención por su enfoque en dilemas éticos y emocionales provocados por la tecnología. Este episodio, protagonizado por Chris O'Dowd, Rashida Jones y Tracee Ellis Ross, está siendo calificado como uno de los mejores en casi una década, según reporta Grupo Milenio. Pero, ¿qué hace a este episodio tan impactante?

Una Comedia que Se Transforma en Pesadilla Tecnológica

Según Charlie Brooker, creador de la serie, «Common People» inicia como una comedia independiente, pero rápidamente se transforma en una reflexión despiadada sobre cómo la tecnología puede afectar las relaciones humanas y la dignidad personal (Brooker, citado en Milenio, 2025). El episodio explora la vida de Mike y Amanda, una pareja cuya vida se ve trastornada cuando Amanda es diagnosticada con un tumor cerebral.

La Solución Tecnológica y sus Consecuencias Inesperadas

La trama se complica cuando una empresa llamada Rivermin, representada por Gaynor, ofrece una solución innovadora: una copia digital del cerebro de Amanda. Esta copia permitiría retransmitir su conciencia a su cuerpo, pero con un costo significativo. Amanda necesitaría dormir más horas y la pareja enfrentaría una mensualidad de 300 dólares, una suma difícil de costear para Mike, quien trabaja como soldador.

El Dilema Económico y la Explotación Digital

Ante la imposibilidad de pagar el plan completo, la pareja opta por el «paquete básico», que tiene un efecto secundario perturbador: Amanda repite anuncios personalizados en momentos aleatorios, poniendo en riesgo su empleo como maestra. La desesperación los lleva a buscar alternativas, y Mike termina uniéndose a DumDummies, una plataforma donde los usuarios pagan por ver contenido extremo, incluido el daño físico. Esta decisión, según Luis García Castrejón, refleja una crítica mordaz a la explotación digital y la mercantilización del sufrimiento.

Un Final Devastador y una Reflexión sobre la Eutanasia

La situación se vuelve insostenible, y Amanda, cada vez más dependiente del sueño, expresa su deseo de morir. Le pide a Mike que ponga fin a su sufrimiento cuando esté inconsciente, durante uno de esos momentos en que su cuerpo se activa para reproducir anuncios. La escena final, descrita por Grupo Milenio como devastadora, muestra a Mike asfixiando a Amanda con una almohada mientras ella, ajena al dolor, repite frases publicitarias. Este acto plantea preguntas profundas sobre la eutanasia, la autonomía y la dignidad en un mundo dominado por la tecnología.

¿Por Qué «Common People» Resuena Tanto?

«Common People» ha resonado con el público y la crítica por su capacidad de combinar elementos de comedia con un trasfondo profundamente inquietante. La historia explora temas relevantes como la salud, la economía, la ética y la tecnología, ofreciendo una visión distópica que, aunque ficticia, no se siente lejana a la realidad actual. La serie, según Milenio, aborda cómo la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas humanos complejos puede generar nuevas formas de opresión y sufrimiento.

Reacciones en Redes Sociales

El impacto del episodio se ha reflejado en las redes sociales, donde los espectadores han expresado su incomodidad y reflexión. Aquí hay un ejemplo de lo que se comenta en Twitter:

«Porque el episodio 'Common People' de la nueva temporada es su mejor calificación en casi diez años. Tiene ⭐️⭐️⭐️⭐️ en sitios especializados y los que lo vieron hablan de lo incómodo que es.»

— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 11, 2025

En Conclusión: Una Advertencia Tecnológica Necesaria

En resumen, «Common People» es un episodio que invita a la reflexión sobre los límites de la tecnología y la importancia de preservar la humanidad en un mundo cada vez más digitalizado. La combinación de una trama intrigante, actuaciones sólidas y un mensaje poderoso ha convertido a este episodio en un punto culminante de la séptima temporada de Black Mirror. La serie nos recuerda que, si bien la tecnología puede ofrecer soluciones, también puede plantear dilemas éticos y emocionales que debemos abordar con cautela y responsabilidad.

Referencias