Superando obstáculos: la accesibilidad en eventos musicales para personas con discapacidad

En México, un creciente movimiento está luchando por derribar las barreras que impiden a las personas con discapacidad disfrutar plenamente de la música en vivo. A pesar de la existencia teórica de espacios designados, la realidad es que muchos enfrentan desafíos significativos desde la compra de boletos hasta la experiencia dentro de los recintos.

«Música Accesible»: una iniciativa transformadora

Angela Molina, periodista de Grupo Milenio, destaca el trabajo de Ferny Ruiz, activista incansable y fundadora de «Música Accesible». Esta iniciativa busca crear conciencia y alianzas estratégicas con promotores, boleteras y artistas para combatir la exclusión que enfrenta el público con diversidad funcional en conciertos y festivales (Grupo Milenio, s.f.). Ruiz, citada en el artículo, señala: «La experiencia de asistir a un concierto o festival comienza desde la compra de boletos, entonces nos hemos dado cuenta que incluso desde la compra de los, entre comillas, boletos accesibles, hay mucha exclusión».

Barreras desde la compra hasta el escenario

Las dificultades son múltiples y comienzan en la adquisición de entradas. Según Ruiz, las áreas accesibles a menudo no están disponibles en línea o carecen de información precisa sobre su ubicación y características. Ya dentro de los recintos, las rampas pueden ser inadecuadas, las tarimas ofrecen visibilidad limitada y los baños carecen de las adaptaciones necesarias.

Para ilustrar la magnitud del problema, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en 2023, la población de 5 años o más con discapacidad en México ascendió a 8.8 millones, con un 45.8% presentando dificultades para ver, incluso usando lentes, y un 40.3% experimentando problemas para caminar, subir o bajar.

Propuestas concretas para la inclusión

«Música Accesible» está proponiendo soluciones específicas para mejorar la accesibilidad en eventos musicales. Estas incluyen:

  • Proporcionar descripciones de audio y/o texto alternativo para personas con discapacidad visual.
  • Indicar con precisión la ubicación de las áreas accesibles en los mapas de los recintos.
  • Habilitar la venta en línea de boletos para estas áreas.
  • Especificar claramente los medios de contacto para la compra de boletos accesibles.
  • Detallar la documentación necesaria para verificar la discapacidad del comprador.
  • Ofrecer la opción de recibir los boletos por correo electrónico o permitir la recogida en taquilla por un representante autorizado.

Colaboración y concientización: la clave del cambio

La respuesta de las empresas ha sido alentadora. Ruiz enfatiza la importancia de brindar asesoría y acompañamiento en lugar de criticar. Un ejemplo de este enfoque colaborativo es el festival AXE Ceremonia 2025, donde «Música Accesible» está capacitando al personal y contará con un espacio físico para informar al público. Además, se realizarán activaciones artísticas, como la intervención de sillas de ruedas que serán donadas posteriormente.

La participación de artistas como Majo Aguilar y Mariana Yanar también está contribuyendo a visibilizar la importancia de la inclusión en la industria musical. Su apoyo ayuda a amplificar el mensaje y a generar un mayor impacto.

La responsabilidad compartida de la inclusión

Ferny Ruiz insiste en que la inclusión es una responsabilidad de todos. Ella invita a los asistentes sin discapacidad a ser empáticos, ofrecer ayuda cuando sea necesario y denunciar situaciones excluyentes. También subraya el poder de las redes sociales para evidenciar injusticias y compartir información que promueva la accesibilidad.

El futuro de la música inclusiva en México

La labor de «Música Accesible» está generando un cambio significativo en la forma en que se conciben los eventos musicales en México. Al abordar las barreras existentes y promover soluciones concretas, esta iniciativa está allanando el camino hacia un futuro donde la música sea un derecho accesible para todos, independientemente de sus capacidades. Se está trabajando para asegurar que las áreas accesibles tengan la visibilidad adecuada, que los baños estén adaptados y que la experiencia general sea inclusiva y respetuosa.

Únete al movimiento por la accesibilidad

Todos podemos contribuir a crear una industria del entretenimiento más inclusiva. Al ser conscientes de las necesidades de las personas con discapacidad, al ofrecer ayuda cuando sea necesario y al utilizar nuestras voces para denunciar la exclusión, podemos marcar la diferencia.

«Música Accesible» nos recuerda que la inclusión no es solo un ideal, sino un trabajo continuo que requiere el compromiso de todos. Sigamos el ejemplo de Ferny Ruiz y su equipo, y trabajemos juntos para construir un México donde la música sea un puente que una a todos, sin importar sus capacidades.