Barcelona imputa a los editores de la revista ‘Mongolia’ por presunta ofensa a sentimientos religiosos
La Audiencia de Barcelona está revirtiendo una decisión judicial anterior al ordenar la imputación de los editores de la revista satírica ‘Mongolia’. Pere Rusiñol, Darío Adanti y Fernando Luis Carballo enfrentan ahora cargos por un presunto delito contra los sentimientos religiosos, todo esto derivado de una portada publicada en diciembre de 2022 que representa un belén con un excremento en lugar del niño Jesús. Esta imagen ha provocado la indignación de grupos ultracatólicos, quienes consideran que la publicación constituye una ofensa y un escarnio hacia la fe católica.

El origen de la controversia: una portada satírica
La portada en cuestión, publicada en el contexto de la Navidad de 2022, muestra una representación del belén tradicional, pero con un elemento discordante: un excremento sonriente en lugar del niño Jesús. Esta imagen, calificada de «vejación y escarnio de Dios» por la organización ultracatólica Hazte Oír, desató una ola de críticas y denuncias contra la revista ‘Mongolia’. Según Llanas (2025), la controversia se intensificó cuando el dirigente de Vox, Jorge Buxadé, hizo un llamamiento público a la acción contra la revista, lo que llevó a varias organizaciones ultracatólicas a presentar querellas.
Un camino judicial sinuoso
El caso ha tenido un recorrido judicial complejo. Inicialmente, el Juzgado de Instrucción número 4 de Mataró inadmitió las querellas presentadas, argumentando que los hechos no constituían delito y que la portada estaba amparada por la libertad de expresión. Sin embargo, la Audiencia de Barcelona está revocando esta decisión y ordenando la imputación de los editores, al considerar que es necesario aclarar si la intención de la publicación era realmente ofender a la comunidad católica. Este giro en el caso está generando debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a los sentimientos religiosos.

La defensa de ‘Mongolia’ y la libertad de expresión
Los responsables de ‘Mongolia’ están defendiendo su derecho a la libertad de expresión y criticando lo que consideran un «matonismo judicial ultracatólico». En un comunicado, han afirmado que, en lugar de «agachar la cabeza», van a responder iniciando una campaña pública de micromecenazgo para financiar su defensa legal. Además, planean producir podcasts con entrevistas a fondo para analizar lo que describen como las «opacas fuerzas de choque del nacional-catolicismo» y su influencia en la judicatura. Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), la revista está comprometida a «ensanchar los márgenes de la libertad de expresión en España», un objetivo que consideran más importante que nunca en un contexto de «claro retroceso» de este derecho.
El debate sobre los límites de la sátira
Este caso está poniendo de relieve el delicado equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto a los sentimientos religiosos. Mientras que algunos defienden el derecho a la sátira y la crítica, incluso cuando puedan resultar ofensivas para ciertos grupos, otros argumentan que existen límites que no deben ser traspasados, especialmente cuando se trata de creencias religiosas profundamente arraigadas. La Audiencia de Barcelona está buscando determinar si la portada de ‘Mongolia’ cruzó esa línea, y si la intención de los editores era realmente ofender o simplemente provocar una reflexión crítica.
Similitudes con otros casos recientes
El caso de ‘Mongolia’ no es un hecho aislado. En abril de 2023, un gag del programa de TV3 ‘Està Passant’, en el que una actriz se disfrazaba de Virgen del Rocío, también acabó en los tribunales. Aunque en ese caso la justicia archivó la denuncia, al considerar que se trataba del mismo delito por el que se imputa a los editores de ‘Mongolia’, ambos casos ilustran la creciente sensibilidad en torno a la representación de temas religiosos en los medios de comunicación y el arte. La línea entre la sátira y la ofensa parece cada vez más difusa, lo que está generando incertidumbre y autocensura en algunos sectores.
¿Qué está pasando ahora?
- La Audiencia de Barcelona está ordenando la imputación de los editores de ‘Mongolia’.
- Los editores están preparando su defensa legal y lanzando una campaña de micromecenazgo.
- El debate sobre la libertad de expresión y los límites de la sátira sigue abierto.
Próximos pasos
Los editores de ‘Mongolia’ deberán declarar ante la Audiencia de Barcelona el próximo 25 de junio. En esa declaración, deberán aclarar si la intención de la publicación era ofender a la comunidad católica o si, por el contrario, se trataba de una crítica satírica amparada por la libertad de expresión. El resultado de esta investigación podría tener importantes implicaciones para el futuro de la sátira y la libertad de expresión en España.
Referencias
- Llanas, S. (2025, 27 de marzo). La Audiencia de Barcelona imputa a los editores de la revista ‘Mongolia’ por “ofender” a los católicos. El País.
- Ediciones EL PAÍS S.L. (2025). El País.