El diente de John Lennon: Una reliquia inusual que alcanza precios sorprendentes
La figura de John Lennon sigue generando fascinación décadas después de su fallecimiento. Su música, su activismo y hasta sus objetos personales continúan capturando la atención del público y de coleccionistas. Un ejemplo sorprendente de esta fascinación es la historia de uno de sus molares, que en 2011 fue subastado por una suma considerable, convirtiéndose en una de las reliquias dentales más costosas de la historia.
Según El Imparcial (2025), este molar cariado se le cayó a Lennon en su casa de Kenwood, Surrey, a finales de los años 60. En lugar de desecharlo, el músico decidió regalárselo a Dot Jarlett, su ama de llaves, como un gesto personal. Jarlett, a su vez, lo conservó durante décadas como un tesoro familiar, cumpliendo el deseo de Lennon de que se lo entregara a su hija, una ferviente admiradora de The Beatles.

Una subasta inesperada y un comprador peculiar
Décadas más tarde, la familia Jarlett decidió poner el molar a subasta. El evento atrajo la atención de coleccionistas de todo el mundo, culminando con la adquisición de la pieza por parte de Michael Zuk, un dentista canadiense con un peculiar interés en objetos relacionados con celebridades. Zuk pagó más de 30 mil dólares por el diente, una cifra que refleja el valor que se le atribuye a la memorabilia de Lennon.

¿Por qué un diente puede valer tanto?
El valor de este tipo de objetos reside en varios factores. En primer lugar, su rareza. No es común que restos biológicos de figuras famosas salgan a la venta. En segundo lugar, su procedencia directa, en este caso, la confirmación de que perteneció a John Lennon. Y, en tercer lugar, el potencial científico que podrían tener, como se explica en El Imparcial (García, 2025).
El sueño de clonar a Lennon: ¿Realidad o ciencia ficción?
Michael Zuk, el dentista comprador, no ocultó sus intenciones de utilizar el ADN del diente para intentar clonar a John Lennon. Aunque esta idea pueda sonar descabellada y más propia de una película de ciencia ficción, refleja la magnitud de la fascinación que despierta la figura del ex Beatle. La clonación, aunque científicamente compleja y éticamente debatible, se convierte en una posibilidad, aunque remota, gracias a la posesión de este molar.
La ética de la clonación humana, y en particular la clonación de figuras históricas, es un tema que genera controversia y debate en la comunidad científica y en la sociedad en general. Las implicaciones morales y sociales de tales acciones son profundas y requieren una cuidadosa consideración.
El legado perdurable de Lennon: Más allá de la música
El caso del diente de John Lennon es un ejemplo de cómo la fama puede trascender los logros artísticos y extenderse a los aspectos más íntimos y cotidianos de la vida de una persona. Desde sus legendarias canciones hasta sus restos biológicos, todo lo relacionado con Lennon parece tener un lugar especial en la memoria colectiva.
Como señala El Imparcial (García, 2025), este peculiar objeto no es solo una rareza coleccionable, sino también una muestra de cómo el impacto cultural de una figura como Lennon continúa resonando en el presente. La historia del diente nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la fama, el coleccionismo y los límites de la ciencia.
Referencias
- El Imparcial. (2025, 6 de abril). El diente más caro de la historia perteneció a John Lennon. El Imparcial. Recuperado de [https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/06/el-diente-mas-caro-de-la-historia-pertenecio-a-john-lennon/](https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/06/el-diente-mas-caro-de-la-historia-pertenecio-a-john-lennon/)