RTVE Solicita a Eurovisión Debate Sobre la Participación de Israel en el Festival
En un movimiento que está generando una amplia discusión, Radio Televisión Española (RTVE) está solicitando formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se abra un debate en torno a la participación de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión, programada para mayo en Basilea, Suiza. Esta solicitud, según informa El País (2025), viene en respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores de la sociedad civil española, quienes han manifestado su inquietud ante la situación en Gaza.

La Carta Formal de RTVE a la UER
El presidente de RTVE, José Pablo López, está enviando una carta formal al director general de la UER, Noel Curran, detallando estas preocupaciones. La decisión de enviar esta carta fue acordada en el último Consejo de Administración de RTVE. En la misiva, RTVE está reafirmando su compromiso con el festival, pero también está reconociendo las inquietudes planteadas sobre la participación de la televisión pública israelí, KAN, en el concurso (El País, 2025).
RTVE está considerando que sería beneficioso que la UER reconociera la existencia de este debate y facilitara un espacio de reflexión entre las emisoras participantes. España estará representada este año por Melody, quien se está preparando para deslumbrar con su canción «Esa Diva».

Antecedentes y Controversias
Este no es el primer cuestionamiento sobre la participación de Israel en Eurovisión. Ernest Urtasun, ministro de Cultura, ya había solicitado explicaciones tras la edición del año anterior, señalando que muchos sintieron vergüenza de que Eurovisión pareciera estar «blanqueando un genocidio en curso» (El País, 2025).
En febrero, José Pablo López ya había abordado el tema en respuesta a una pregunta del parlamentario de Sumar, Francisco Sierra, anticipando la búsqueda de una postura unificada del consejo ante la UER. Además, López recordó que Israel podría perder su lugar en Eurovisión si el gobierno de Benjamin Netanyahu sigue adelante con sus planes de privatizar la cadena KAN.
El Caos de Eurovisión 2024
La edición de 2024 estuvo marcada por la controversia debido a la presencia de Israel, sumiendo al certamen en una crisis de imagen. Miles de personas salieron a las calles de Malmö, Suecia, para protestar y exigir el fin del conflicto armado. La decisión de la UER de prohibir la participación de Rusia tras sus ataques a Ucrania generó comparaciones y críticas, acusando al festival de doble rasero, especialmente considerando que uno de los principales patrocinadores de Eurovisión 2024 era una compañía israelí, Moroccan Oil.
Durante las manifestaciones, la organización prohibió banderas palestinas y europeas en los accesos al Malmö Arena. Además, el neerlandés Joost Klein, uno de los más críticos con Israel, fue descalificado poco antes de la final, acusado de amenazar a una trabajadora de la organización. Aunque fue absuelto por falta de pruebas, Klein ha declinado volver al festival.
La Participación Israelí en 2025
En esta edición, la representante de Israel será Yuval Raphael, una superviviente de 24 años del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Raphael está interpretando la canción «New Day Will Rise» («Amanecerá un nuevo día»), que contiene mensajes metafóricos sobre el conflicto: «Amanecerá un nuevo día, continuará la vida. La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nosotros nos quedaremos» (El País, 2025).
En la edición anterior, la delegación israelí tuvo que modificar la letra de su canción, que hacía referencia a los atentados de Hamás, para evitar la descalificación por contenido político. La canción de este año, en inglés, francés y hebreo, ya ha pasado el filtro de la organización.
Implicaciones y Posibles Escenarios
La petición de RTVE está planteando preguntas importantes sobre la neutralidad política en eventos culturales internacionales. La decisión final de la UER podría tener amplias implicaciones no solo para Eurovisión, sino también para otros eventos similares. Se está esperando que la UER tome una postura en breve, considerando todas las partes interesadas y el impacto potencial en la imagen y el futuro del festival.
La situación actual está demostrando ser delicada, con fuertes opiniones encontradas. La resolución que se está alcanzando seguramente marcará un precedente en cómo se abordan temas políticos y sociales en eventos culturales a gran escala.
Referencias
- El País. (2025, 11 de abril). RTVE pide a Eurovisión que se debata la participación de Israel en el festival. Recuperado de https://elpais.com/television/2025-04-11/tve-pide-a-eurovision-que-se-debata-la-participacion-de-israel-en-el-festival.html