El pop de los años 90 renace en una gran subasta benéfica

El arte pop de los años 90 está resurgiendo en una gran subasta benéfica que se celebrará mañana en la casa Roldán, con la curaduría de Laura Batkis. El 50% de lo recaudado se destinará a la compra de equipos médicos para el Hospital Churruca Visca.

Un regreso al pasado con un toque moderno

La subasta, titulada "Pop Extremo", reunirá unas 50 obras donadas principalmente por artistas emergentes. Estas obras reflejan el estilo artístico juguetón y lleno de color que surgió en los años 90, con influencias de movimientos como el Centro Cultural Rojas y Belleza y Felicidad.

Las obras muestran un gusto por las manualidades, el collage, las expresiones de amor y dulzura, así como una iconografía relacionada con la infancia. Según la curadora Laura Batkis, estos artistas comparten una vuelta a la materialidad casi artesanal, una matriz lúdica de lo creativo y un color saturado que los vincula al pop art.

Entre las obras más destacadas se encuentran "Red", de Ana Clara Soler, que recuerda a las pinturas de Marcelo Pombo; la pintura digital de Santiago Repetto y las esculturales chicas eróticas de Martín Di Girolamo.

Solidaridad y reconocimiento

El beneficio de la subasta se compartirá con los artistas, quienes recibirán el 50% del valor de la venta. El catálogo incluye información sobre las exposiciones y publicaciones de cada pieza, así como las galerías que trabajan con los creadores.

Además de los artistas emergentes, la subasta también contará con obras de creadores de mediana edad, como Cristina Schiavi, Juliana Iriart y Paola Vega, así como ídolos del pop de los años 60 como Marta Minujín, Delia Cancela y Edgardo Giménez.

La cuidadosa presentación de la subasta garantiza la calidad de las obras y facilita la selección. Los precios de base comienzan en 300 dólares, con la mayoría de las obras oscilando entre 2.000 y 3.000 dólares.

El legado del arte pop de los años 90

La subasta "Pop Extremo" no solo es una oportunidad para adquirir obras de arte originales, sino también un reconocimiento al vibrante y creativo movimiento artístico de los años 90. Este movimiento, que surgió en una época de cambio social y cultural, sigue influyendo en el arte contemporáneo.