«Turno Nocturno»: Un éxito mexicano que revive leyendas en Max
La plataforma de streaming Max está experimentando un notable auge con la película mexicana «Turno Nocturno». Este filme, dirigido por Rigoberto Castañeda, conocido por su trabajo en «Km 31», se ha posicionado rápidamente entre las 10 películas más vistas de la plataforma. La cinta, protagonizada por Paulina Gaitán, Tony Dalton, Azul Guaita, Iazua Larios, Patricia Reyes Spíndola, Adriana Llabrés y Fernanda Echevarría, combina elementos de misterio, horror y leyendas mexicanas, ofreciendo una experiencia cinematográfica que está cautivando al público.
La leyenda de «La Planchada» como eje central
«Turno Nocturno» toma como base la leyenda de «La Planchada», un espectro que, según la tradición popular, vaga por los hospitales castigando a quienes no cumplen las normas. La película traslada esta leyenda a un contexto moderno, explorando problemáticas sociales y laborales a través de una narrativa de terror y misterio.

Según El Imparcial (2025), la trama sigue a Rebeca, una enfermera que comienza a trabajar en el turno nocturno de un hospital en la Ciudad de México en 1979. Durante su período de prueba de dos semanas, Rebeca se enfrenta a sucesos paranormales y al espectro de «La Planchada», quien la somete a pruebas aterradoras.
Datos curiosos que intensifican el terror
Más allá de la trama principal, «Turno Nocturno» encierra datos curiosos que añaden una capa adicional de interés para los espectadores:

- Locación real: La película fue filmada en un hospital abandonado en la Ciudad de México, específicamente en instalaciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI que quedaron inhabilitadas tras el sismo de 1985 debido a daños estructurales irreparables. Esta elección de locación aporta autenticidad y un ambiente inquietante a la historia.
- Preparación actoral: Paulina Gaitán, la protagonista, se sumergió en el mundo de la enfermería tomando un curso intensivo. Aprendió a tomar la presión arterial, inyectar y manejar un bisturí, buscando darle mayor realismo a su interpretación.
- Desconocimiento de la leyenda: Sorprendentemente, gran parte del elenco desconocía la leyenda de «La Planchada» antes de participar en la película. Solo Patricia Reyes Spíndola estaba familiarizada con esta historia.
- Transformación para «La Planchada»: Fernanda Echeverría, quien interpreta a «La Planchada», se sometió a un exhaustivo proceso de vestuario y maquillaje. Según el director Rigoberto Castañeda, el vestuario incluía una estructura llamada miriñaque, y se necesitaban cuatro personas para vestirla en aproximadamente 20 minutos. El maquillaje, por su parte, requería cerca de dos horas.
El impacto de la película y su relevancia cultural
«Turno Nocturno» no solo está triunfando en Max, sino que también está generando conversaciones sobre las leyendas urbanas mexicanas y su representación en el cine. La película logra combinar el horror con problemáticas sociales, ofreciendo una mirada crítica al mundo laboral y a las condiciones en las que trabajan muchos profesionales de la salud en México.
La elección de «La Planchada» como figura central resuena con el público, ya que esta leyenda es parte del imaginario colectivo mexicano. Al llevarla a la pantalla grande, «Turno Nocturno» está revitalizando esta historia y atrayendo a nuevas generaciones a conocerla. Además, la película destaca por su calidad técnica, con efectos de sonido que contribuyen a crear una atmósfera de tensión y terror que mantiene al espectador al borde del asiento.
Reflexiones finales
Con su mezcla de misterio, horror y elementos culturales mexicanos, «Turno Nocturno» se consolida como una propuesta cinematográfica innovadora y atractiva. La película no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre las leyendas urbanas, las condiciones laborales y la importancia de preservar nuestras tradiciones culturales. Su éxito en Max es un testimonio del interés del público por historias originales y bien contadas que conectan con sus raíces.
Referencia
El Imparcial. (2025, 10 de abril). 4 datos curiosos de Turno Nocturno: La película mexicana que triunfa en max. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/10/4-datos-curiosos-de-turno-nocturno-la-pelicula-mexicana-que-triunfa-en-max/