Gemma Nierga se despide inesperadamente de '59 segundos' en RTVE
En un giro inesperado, Gemma Nierga, la presentadora del programa de debate '59 segundos', ha anunciado el final del espacio televisivo durante la emisión del pasado martes en La 2. La noticia, que tomó por sorpresa a la audiencia y a los medios, marca el cierre de una etapa de seis meses desde que Nierga retomó el formato en septiembre. Según informa El País (2025), la cancelación se produce tras una novena temporada que no logró alcanzar los niveles de audiencia esperados por RTVE.
Un adiós en el último minuto
«Me he guardado los últimos 59 segundos para decir adiós», declaró Nierga, según recoge elpais.com (2025), sorprendiendo a los espectadores. La presentadora catalana, quien había revitalizado el programa tras una pausa de 12 años, expresó su esperanza de que '59 segundos' haya dejado una huella significativa en la memoria del público. La decisión de RTVE, confirmada al periódico El País, pone fin a un ciclo marcado por cambios de horario y canal, culminando en su reubicación en La 2.
La trayectoria de '59 segundos': De la popularidad a la cancelación
El formato, caracterizado por limitar las intervenciones de los tertulianos a 59 segundos, nació en 2004 bajo la conducción de Mamen Mendizábal. Durante su primera temporada, el programa gozó de gran popularidad, alcanzando una media de 1.426.000 espectadores y un 18,8% de cuota de pantalla. Posteriormente, Ana Pastor y María Casado tomaron las riendas del programa, hasta su primera cancelación en 2012. Tras un largo paréntesis, '59 segundos' regresó con Gemma Nierga, pero no logró recuperar el éxito de sus inicios.
Reivindicando la pluralidad en el debate
A pesar de la cancelación, Nierga destacó el valor de la pluralidad que caracterizó las tertulias del programa. '59 segundos' contó con la participación de figuras políticas como Pablo Iglesias y Macarena Olona, así como personalidades del mundo de la cultura como Boris Izaguirre, Carlota Corredera y Bob Pop. Estas colaboraciones generaron debates intensos y, en ocasiones, encontronazos en la mesa. Según El País (2025), Nierga expresó su deseo de que el programa haya contribuido a la reflexión sobre diversos temas, asegurando que siempre se veló por dar voz a todas las perspectivas.
Datos de audiencia y el destino del programa
La novena temporada de '59 segundos' promedió 453.000 espectadores y un 5,2% de cuota de pantalla, cifras que no cumplieron las expectativas de RTVE. Estos resultados llevaron a la corporación a trasladar el programa de La 1 a La 2, buscando un nuevo espacio para el debate. Sin embargo, la reubicación no logró impulsar la audiencia, lo que finalmente condujo a la decisión de cancelar el programa. RTVE no emitió ningún comunicado de prensa previo anunciando la cancelación, lo que añadió sorpresa al anuncio realizado por Nierga en directo.
El legado de '59 segundos'
Aunque su última etapa no haya alcanzado el éxito esperado, '59 segundos' deja un legado en la televisión española como un formato innovador que apostó por el debate plural y el análisis de la actualidad. El programa, que a lo largo de sus diferentes etapas contó con destacados presentadores y colaboradores, se caracterizó por su dinamismo y la limitación de tiempo impuesta a los participantes, lo que generaba intervenciones concisas y directas.
Citando a Nierga (elpais.com, 2025), «Espero que les hayamos hecho pensar, reflexionar sobre muchos temas. Siempre hemos velado para que no faltara ninguna voz. Todo pasa, todo queda, y ahora lo nuestro es pasado», reflexionó la presentadora, parafraseando a Antonio Machado.
El final de '59 segundos' marca el cierre de un capítulo en la historia de los programas de debate en España, dejando tras de sí un recorrido marcado por la pluralidad, el análisis y, en última instancia, la búsqueda de un espacio en el competitivo panorama televisivo.