La televisión diaria en España se enfrenta a la controversia

En un movimiento que está generando intensas reacciones entre los espectadores, dos de las series diarias más populares de la televisión española, 'La Promesa' y 'Sueños de libertad', están matando a personajes clave en sus tramas. Esta decisión, aunque incrementa los ratings, está provocando un debate sobre la narrativa y el respeto a la audiencia.

Según Natalia Marcos (2025), periodista de El País, la indignación es palpable entre los seguidores de estas series (Marcos, 2025). La pregunta que muchos se hacen es si estas decisiones narrativas son estrategias arriesgadas o errores que podrían dañar la credibilidad de las producciones.

'La Promesa': Un adiós que enciende las redes

La muerte de Jana, interpretada por Ana Garcés, en 'La Promesa', está siendo particularmente controvertida. La protagonista, recién casada y embarazada, muere tras ser disparada, lo que ha generado una ola de protestas. Fans como Fabiola Ballesteros han expresado su frustración, argumentando que no se trata solo de la muerte de un personaje, sino del contexto y la forma en que se llevó a cabo. Ballesteros ha iniciado una petición en Change.org para pedir una rectificación, reflejando el sentir de muchos seguidores que exigen «coherencia narrativa y respeto por la historia».

Agustín Dasí, otro espectador indignado, manifiesta su descontento a través de correo electrónico, cuestionando la necesidad de finales tan trágicos y «rastreros». La ira se dirige hacia Josep Cister, productor ejecutivo de 'La Promesa', a quien se responsabiliza de esta decisión narrativa.

El episodio de la muerte de Jana atrajo a 1.506.000 espectadores, alcanzando un 17,3% de cuota de pantalla. A pesar del éxito en audiencia, la controversia persiste. Ana Garcés se despidió de su personaje y de los fans con un emotivo mensaje en Instagram, agradeciendo el apoyo recibido.

Cister, en una entrevista con El Mundo, explicó que la decisión de matar al personaje se tomó hace seis meses, justificándola con el argumento de que «las tramas se agotan y los actores también». La cadena, RTVE, está explotando el éxito de 'La Promesa' emitiendo episodios dobles y especiales, aunque la audiencia de estos últimos está mostrando cierta fatiga.

'Sueños de libertad': Un villano eliminado

Paralelamente, en 'Sueños de libertad', la muerte de Jesús de la Reina, el principal antagonista interpretado por Alain Hernández, también está generando conversación. En este caso, la salida del actor estaba pactada desde el principio, pero la forma en que se produjo, mediante un disparo accidental, lo deja sin posibilidad de regreso.

La muerte de Jesús fue seguida por 1.239.000 espectadores (14% de cuota) y al día siguiente la audiencia aumentó a 1.335.000 (14,3%).

¿Por qué conectan tanto las series diarias?

La guionista Eulàlia Carrillo, quien fue coordinadora de guiones en 'Sueños de libertad', explica que estas series conectan con el público porque «tratan de las emociones, hablan de cosas que, por rocambolescas que sean, su materia prima son los sentimientos». Además, la cotidianeidad de las tramas y la sensación de familiaridad con los personajes contribuyen a crear un fuerte vínculo con la audiencia.

Precedentes y reacciones del público

Joan Noguera, director de 'Sueños de libertad', recuerda otras muertes impactantes en series diarias, como la de Pepa la Partera en 'El secreto de Puente Viejo' o la de Adriana Ugarte en 'La Señora'. Estas decisiones siempre generan reacciones encontradas, con muchos espectadores expresando su descontento y clamando por historias más felices. La muerte de Jana en 'La Promesa' está evocando sentimientos similares, quince años después de aquellas primeras protestas.

Conclusión

Las muertes en 'La Promesa' y 'Sueños de libertad' están evidenciando el poder de las series diarias para generar emociones intensas y debates apasionados entre los espectadores. Mientras las cadenas buscan mantener altos los índices de audiencia, el público exige respeto por las historias y personajes que han llegado a formar parte de su vida cotidiana.