Lamberto Quintero: El narcotraficante que inspiró un corrido
Lamberto Quintero Payán fue un conocido narcotraficante mexicano que nació en Badiraguato, Sinaloa, una región conocida por ser cuna de varias figuras vinculadas al narcotráfico. Su vida estuvo marcada por el liderazgo, el carisma y una carrera criminal dentro del narcotráfico.

Ascenso y caída
Lamberto Quintero se destacó en la cultura local como un hombre carismático, lo que le permitió ascender en el mundo del crimen organizado. Sin embargo, sus enfrentamientos con grupos rivales lo llevaron a un trágico desenlace.

El corrido de Lamberto Quintero
El corrido que relata la muerte de Lamberto Quintero es uno de los primeros narcocorridos en la historia de la música regional mexicana. Fue compuesto por Paulino Vargas y popularizado por Antonio Aguilar. En la canción, se narra el asesinato de Quintero, ocurrido el 28 de enero de 1976, cuando él fue emboscado cerca de la localidad de El Salado, en Culiacán, Sinaloa.
La canción menciona que Quintero fue atacado mientras conversaba con su novia, un momento en el que no pudo reaccionar a tiempo. Sin embargo, algunos relatos afirman que fue atacado por la espalda con ráfagas de metralleta, lo que lo dejó gravemente herido. Fue trasladado a la Clínica Santa María en Culiacán, donde finalmente murió.

Legado
El 28 de enero de 1976, la vida de Lamberto Quintero llegó a su fin, pero su legado sigue presente. Su historia ha sido contada en canciones, películas y eventos culturales que recuerdan la época del narcotráfico en Sinaloa. La figura de Lamberto Quintero se mantiene viva en la cultura popular, especialmente entre aquellos que recuerdan con orgullo los corridos que narran su vida y su trágica muerte.
Cada año, el 28 de enero se convierte en un día de recuerdo y homenaje a Lamberto Quintero, especialmente en Sinaloa. En El Salado, se lleva a cabo un evento conocido como “Lambertazo”, donde se celebran actividades como cabalgatas, música en vivo y la interpretación de corridos en honor a su memoria. Este evento se ha convertido en una tradición que une a los seguidores de la música de narcocorridos con la historia de Lamberto.
Esta fecha sigue siendo una fecha significativa, no solo para quienes conocieron a Lamberto Quintero, sino también para quienes disfrutan de la música que relata su historia. Este día se ha convertido en una forma de recordar a una figura que, aunque vinculada al crimen, ha dejado una marca imborrable en la cultura musical de México.