«Lo que dice el corazón»: Un filme que ilumina el autismo y la trata de personas

En un esfuerzo por generar conciencia y promover la inclusión, la película mexicana «Lo que dice el corazón» está llegando a los cines este 10 de abril. El filme, dirigido a sensibilizar sobre el autismo infantil y la problemática de la trata de personas, promete ser una experiencia conmovedora y educativa para el público.

Lorena E. González, quien interpreta a Marilyn, una víctima de explotación sexual, comparte la profunda responsabilidad que sintió al abordar un tema tan delicado. «Mucha responsabilidad porque es un tema muy delicado, fuerte y horrible que pasa en el mundo, entonces para poder abordarlo con respeto y honrar a las personas que pasan por estas situaciones, nos educamos, nos informamos, hicimos este trabajo en equipo», declaró González. La actriz también mencionó la valiosa colaboración con organizaciones como Sin Trata e Iluminemos, quienes brindaron sensibilización y conocimiento sobre estos temas cruciales.

La experiencia de Lorena E. González como productora y actriz

González describe su experiencia como productora y actriz como «muy bonita», destacando la respuesta del público y el impacto emocional que la película está generando. «Las personas salen llorando, con el corazón abierto, y nos dicen que recibieron y contactaron con esta parte humana, que es lo que la historia transmite, conexiones humanas en el corazón», afirma. Además, subraya la importancia de abordar el autismo y la trata de personas, generando preguntas y comentarios que fomentan la empatía y la conciencia social.

Un vínculo paternal en medio del autismo

La película también presenta la historia de Tomás, interpretado por Jaime Aymerich, quien enfrenta una enfermedad terminal mientras intenta conectar con su hijo Kevin, un niño con autismo interpretado por Sergio Valenzuela, un joven actor que también se encuentra dentro del espectro autista.

La dinámica entre Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela

Aymerich describe la dinámica con Sergio como «mágica». «Yo soy papá de dos niñas, entonces cuando tomé el papel de Tomás y conocí al personaje de Kevin fue mágico porque sin importar la condición de autismo de Sergio nos llevamos muy bien desde que nos conocimos al principio», comenta. El actor destaca el aprendizaje que obtuvo de Sergio y la facilidad con la que fluyó el trabajo en escena, elogiando su talento y calidez humana.

El reto de interpretar la mortalidad

Para Aymerich, retratar la mortalidad de su personaje fue una experiencia «muy ruda». Sin embargo, las pláticas de concienciación sobre el autismo y la trata de personas lo impulsaron a investigar y comprender más profundamente estas realidades. «Empecé a abrir los ojos, investigando más como actor, yendo a hacer un trabajo de ver los papás y las mamás de autistas, platicar con ellos, entender ese mundo», explica.

Una luz musical para iluminar el alma

La película cuenta con la canción «Tu luz» de Pablo Preciado, integrante de la banda Matisse. Preciado, quien escribió la canción inspirado en su hija con autismo, aporta una melodía conmovedora que complementa la narrativa de la película, según *Omar A. G. Pardavé* (Grupo Milenio, 2024).

«Lo que dice el corazón» está invitando al público a abrir sus corazones y mentes, promoviendo la empatía, la inclusión y la conciencia sobre temas que a menudo permanecen en las sombras. La película, con sus actuaciones sinceras y su mensaje esperanzador, está buscando generar un impacto positivo en la sociedad.

SEO Optimization Considerations

When trying to drive traffic to this news piece, it's important to consider keyword density and the use of related search terms. For example, keywords such as 'autism awareness', 'human trafficking awareness', and 'Mexican cinema' should be integrated naturally into the content. This will help increase visibility in search engine results.

APA References

  • Pardavé, O. A. G. (2024, April 10). Cine. Lo que dice el corazón sensibiliza sobre el autismo. Grupo Milenio.