Asociaciones de Nuevo León Urgen Ley Integral de Autismo para Mejorar la Atención

En un esfuerzo concertado para transformar el panorama de la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Nuevo León, diversas asociaciones civiles están presionando a las autoridades para que impulsen una ley integral sobre el autismo. Esta iniciativa surge de la necesidad apremiante de contar con datos precisos y de mejorar sustancialmente los servicios dirigidos a niñas, niños y adolescentes que viven con esta condición.

La solicitud se hace particularmente relevante en el marco del Día Mundial del Autismo, un momento crucial para visibilizar las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con TEA y sus familias. Guillermo Vela Staines, presidente de Autismo ABP, enfatiza que la ausencia de una legislación específica impide la asignación de recursos adecuados para la atención de esta población. «Estamos viendo cómo la falta de una ley y un reglamento impide que el gobierno y los diputados destinen recursos necesarios. Actualmente, dependemos de la caridad y de registros informales, sin una estrategia gubernamental clara para abordar esta problemática», explica Vela Staines.

La Importancia de Datos Concretos y Estadísticas Precisas

Uno de los pilares fundamentales de esta propuesta legislativa es la creación de mecanismos de medición a gran escala para obtener datos fiables sobre la prevalencia del autismo en Nuevo León. Vela Staines, citado por Erik Solheim Rocha (Milenio, s.f.), subraya la importancia de contar con «datos duros» que permitan dimensionar adecuadamente la situación y diseñar políticas públicas efectivas. Necesitamos datos duros, porque sabemos que hay más casos de autismo y en México no tenemos información dura lo que hacemos en Autismo ABP, es que esto se documente y se publique para que pueda servir para más y que esa documentación es el registro sirvan para generar políticas públicas dice Vela Staines.

Durante los últimos 25 años, Autismo ABP ha trabajado incansablemente para aumentar la conciencia pública sobre la detección temprana del TEA. Aunque la asociación ha implementado su propia encuesta, reconoce la necesidad de herramientas de medición más amplias y estandarizadas.

Colaboración Interinstitucional para la Detección Temprana

Actualmente, Autismo ABP está colaborando con instituciones clave como el IMSS, ISSSTELEON y CENDIS, capacitando al personal para llevar a cabo censos de detección temprana. Esta colaboración intersectorial es vital para identificar a niños con TEA en sus primeras etapas de desarrollo, lo que puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida a largo plazo.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es definido como una condición relacionada con el desarrollo cerebral que impacta la forma en que una persona interactúa y se comunica con los demás. Los expertos coinciden en que la detección temprana es fundamental para brindar intervenciones oportunas y personalizadas que permitan a las personas con TEA alcanzar su máximo potencial.

¿Por Qué es Crucial una Ley de Autismo en Nuevo León?

  • Asignación de Recursos: Una ley específica garantizaría la asignación de fondos gubernamentales para la atención y el apoyo a personas con TEA.
  • Datos Precisos: La legislación fomentaría la recopilación de datos fiables sobre la prevalencia del autismo, lo que permitiría diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
  • Atención Integral: Una ley integral abordaría las necesidades de las personas con TEA en todas las etapas de la vida, desde la detección temprana hasta la edad adulta.
  • Capacitación Profesional: La legislación podría promover la capacitación de profesionales de la salud y la educación en la detección y el manejo del TEA.

En conclusión, la iniciativa de las asociaciones civiles de Nuevo León representa un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas con Trastorno del Espectro Autista. La implementación de una ley integral no solo mejoraría la atención y el apoyo disponibles, sino que también contribuiría a una mayor conciencia y comprensión del autismo en la comunidad.

Según Grupo Milenio (s.f.), la necesidad de esta ley reside en la oportunidad de generar un cambio sustancial en la vida de las personas con autismo en Nuevo León.