Madrid está salvando el legado de Vicente Aleixandre: la Comunidad adquiere Velintonia para convertirla en la Casa de la Poesía
Tras décadas de abandono y disputas, la Comunidad de Madrid está dando un paso significativo para preservar el legado del premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre. Según informa Manuel Morales y Juan José Mateo (2025) en El País, la administración regional ha adquirido la icónica casa del poeta, conocida como Velintonia, en una subasta que finalizó el lunes. Esta adquisición, valorada en 3.193.225 euros, está marcando un hito en la preservación del patrimonio cultural español, transformando el espacio en un centro dedicado a la poesía.

Un largo camino hacia la preservación
La historia de Velintonia está siendo marcada por el abandono y los desencuentros. Desde el fallecimiento de Aleixandre en 1984 y el posterior cierre de la casa en 1986 tras la muerte de su hermana, el inmueble está sufriendo un deterioro constante. Sin embargo, la Comunidad de Madrid está mostrando un fuerte compromiso para revertir esta situación. Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, está enfatizando la importancia de preservar este espacio para las futuras generaciones, calificándolo como «el gran regalo que podemos hacerle a los ciudadanos» (Morales & Mateo, 2025).
El proceso de adquisición no está siendo exento de complicaciones. Las divisiones entre los herederos, con un 60% de la propiedad en manos de Amaya Aleixandre y el 40% restante dividido entre otros familiares, está dificultando la gestión y el mantenimiento del inmueble. Amaya Aleixandre, en declaraciones a El País, está expresando su frustración por la lentitud del proceso y la falta de una venta directa, según Morales y Mateo (2025).

El Ministerio de Cultura: ¿un aliado o un obstáculo?
La postura del Ministerio de Cultura en este proceso está generando controversia. A pesar de haber ofrecido inicialmente una compra conjunta, el Ministerio no está presentando ninguna oferta en la subasta. Esta decisión está siendo interpretada por algunos como un intento de entorpecer la operación liderada por la Comunidad de Madrid. Sin embargo, fuentes del Ministerio argumentan que se están considerando otras opciones para apoyar la preservación del legado de Aleixandre.
«El empeño de la Comunidad de Madrid por la preservación de nuestro patrimonio es constante… La presidenta ha sido la primera política en 40 años en atreverse, y digo atreverse, a dar el paso de proteger la casa de Vicente Aleixandre, la casa de nuestro premio Nobel». - Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid (Morales & Mateo, 2025).
Velintonia: Un espacio para la poesía
La visión de la Comunidad de Madrid es transformar Velintonia en la Casa de la Poesía, un espacio dedicado a la promoción y difusión de la poesía en todas sus formas. El proyecto está contemplando la creación de una biblioteca especializada, salas de exposiciones, espacios para talleres y residencias de artistas, buscando convertir el lugar en un centro de referencia para poetas y amantes de la literatura.
Planes para el futuro de Velintonia:
- Restauración integral del inmueble, respetando su valor histórico y arquitectónico.
- Creación de una programación cultural diversa y accesible para todos los públicos.
- Fomento de la investigación y el estudio de la obra de Vicente Aleixandre y la Generación del 27.
- Establecimiento de colaboraciones con otras instituciones culturales y educativas.
La adquisición de Velintonia por la Comunidad de Madrid está representando un paso crucial en la preservación del patrimonio literario español. A pesar de los desafíos y controversias, la iniciativa está abriendo un nuevo capítulo en la historia de este emblemático lugar, asegurando que el legado de Vicente Aleixandre siga inspirando a las futuras generaciones.
El impacto de Velintonia en la Generación del 27
Velintonia no es solo una casa, sino un símbolo de la Generación del 27. Según los autores de El País, entre sus paredes, Vicente Aleixandre recibió a figuras como Federico García Lorca, Dámaso Alonso y Rafael Alberti, convirtiéndose en un punto de encuentro para la intelectualidad de la época (Morales & Mateo, 2025). La preservación de este espacio está permitiendo mantener viva la memoria de un movimiento literario que marcó un antes y un después en la cultura española.
La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, activa desde 1995, está abogando para que Velintonia sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el máximo nivel de protección patrimonial. Este reconocimiento estaría garantizando la preservación a largo plazo del inmueble y su legado. La Asociación está lamentando la falta de interés del Ministerio de Cultura en la preservación de Velintonia, esperando que la nueva etapa bajo la administración de la Comunidad de Madrid marque un cambio positivo (Morales & Mateo, 2025).
El futuro de Velintonia está ahora en manos de la Comunidad de Madrid. La transformación del inmueble en la Casa de la Poesía está siendo un proyecto ambicioso que requiere una inversión significativa y una gestión cuidadosa. Sin embargo, el potencial del lugar como centro cultural y literario es innegable. Con el apoyo de la sociedad civil y las instituciones, Velintonia está volviendo a convertirse en un faro para la poesía y la cultura en España.