Paty Cantú se reinventa con 'Sagitario': Un viaje introspectivo y musical

La reconocida cantante y compositora mexicana, Paty Cantú, está marcando un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de su más reciente álbum, titulado 'Sagitario'. Según Adriana Jiménez Rivera (2024) de Milenio, este proyecto musical representa un viaje introspectivo donde Cantú explora temas de autenticidad, perseverancia y la lucha por la autoexpresión en una industria desafiante.

'A la de Lu': Un himno a la resiliencia femenina

El sencillo principal del álbum, 'A la de Lu', está funcionando como una poderosa declaración de intenciones. Cantú está dirigiendo esta canción a su yo más joven, aquella que formó parte del dueto Lu, y que ahora se consolida como una figura influyente en el pop en español, conocida como la 'Drama Queen del Pop'.

«Lo que estoy diciendo en la canción son cosas inaceptables que yo me decía a mí misma para salir adelante, cuando otras personas me atacaban», está confesando Cantú. «Fue interesante y bonito darme cuenta del camino que he trazado, que no me he rendido, que me he seguido expresando en canciones y conciertos» (Jiménez Rivera, 2024).

La canción está sirviendo como un recordatorio de la importancia de la autoafirmación y la superación personal, resonando especialmente entre las mujeres que enfrentan desafíos en la industria musical y en otros ámbitos. Paty Cantú está buscando inspirar a sus oyentes a perseverar y a creer en su propio potencial, sin importar los obstáculos que se presenten. Ella está mostrando su orgullo por mantenerse vigente en la industria musical.

Un evento virtual para conectar con sus fans

Para celebrar el lanzamiento de 'Sagitario', Cantú está organizando un evento virtual de tres etapas que se está transmitiendo en vivo a través de YouTube. Este evento está incluyendo una alfombra roja virtual, la presentación de cada canción del álbum con comentarios de la artista, y un after party virtual donde los fans están teniendo la oportunidad de interactuar directamente con ella.

«Es como siempre he querido estrenar mis discos, viendo cómo reacciona la gente canción por canción», está explicando Cantú sobre este evento innovador que busca crear una conexión más cercana con su audiencia (Jiménez Rivera, 2024).

'Sagitario': Un reflejo de la honestidad y la autenticidad

El título del álbum, 'Sagitario', no es casualidad. Cantú está explicando que se inspira en la mitología asociada a este signo zodiacal, especialmente en la figura de la diosa Artemisa y el centauro Quirón. Según Cantú, 'Sagitario' representa la búsqueda de los sueños, la aceptación de la dualidad humana y, sobre todo, la honestidad brutal.

«Este álbum está hecho de canciones con verdades en temas de cosas que piensas y no dices», está afirmando la artista, sugiriendo que 'Sagitario' es un trabajo profundamente personal y sincero (Jiménez Rivera, 2024).

Colaboraciones que enriquecen el sonido

El álbum cuenta con colaboraciones especiales que están enriqueciendo su propuesta sonora. El Malilla participa en la canción 'Al Mali (TQM, BB)', mientras que José Madero colabora en 'Al voluntario'. Cantú está enfatizando que estas colaboraciones se están integrando de manera natural a su estilo pop, sin forzar a los artistas invitados a cambiar su esencia.

«Cuando invito a otros artistas, intento que vengan a mi mundo y hagan su versión de ellos; nadie se disfraza, somos tal cual somos. He mantenido al pop como mi columna vertebral», está concluyendo Paty Cantú (Jiménez Rivera, 2024).

La lucha contra los estereotipos de género

Cantú está asumiendo una postura firme contra los estereotipos de género en la industria musical. Ella está denunciando la presión que sufren las mujeres para mantenerse jóvenes y relevantes, y está luchando por crear un espacio donde todas las artistas puedan desarrollar su potencial sin ser juzgadas por su edad o apariencia.

«Una mujer sobrevive en la industria de manera más complicada que un hombre, porque siempre hay personajes que te dicen que estás muy joven y luego que estás muy ruca, que expiraste y no deberías seguir», está declarando Cantú, quien se asume feminista y defensora de la autenticidad (Jiménez Rivera, 2024).

Música con alma, no con cabeza

Paty Cantú está reafirmando su compromiso de hacer música con el alma, priorizando la expresión personal y la conexión emocional por encima de las tendencias comerciales. Ella está buscando crear un sonido auténtico y genuino, sin competir con nadie más que consigo misma.

«Siempre buscaré hacer música con el alma, no con la cabeza, por mí y sin competir con nadie», está sentenciando la artista, dejando claro que su prioridad es la honestidad y la pasión en su trabajo (Jiménez Rivera, 2024).

Referencias

Jiménez Rivera, A. (2024, 12 de abril). Paty Cantú. “Hablo de cosas que uno piensa, pero no dice”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/espectaculos/hablo-de-cosas-que-uno-piensa-pero-no-dice-paty-cantu