La serie 'Adolescencia' de Netflix no tendrá segunda temporada: Revelaciones del creador

Desde su debut el 13 de enero, la serie 'Adolescencia' de Netflix ha capturado la atención del público global, especialmente en Argentina, convirtiéndose rápidamente en uno de los contenidos más vistos de la plataforma. La trama, que sigue a Jamie Miller, un joven de trece años acusado del asesinato de una compañera, ha generado intensos debates y expectativas sobre una posible continuación. Sin embargo, el creador de la serie ha confirmado que no habrá una segunda temporada, decisión que ha sorprendido a muchos seguidores. En este artículo, exploramos las razones detrás de esta determinación y analizamos el impacto de la serie en la audiencia.

Un éxito inesperado y un final que dejó preguntas

La miniserie británica, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, se sumerge en la psicología criminal, abordando temas delicados como la violencia de género, el impacto de las redes sociales y la problemática de la comunidad incel. A través de cuatro episodios de una hora, 'Adolescencia' no se enfoca tanto en el «quién lo hizo», sino más bien en el «por qué», ofreciendo una inmersión profunda en las motivaciones y el contexto social que rodea el crimen. Este enfoque ha resonado fuertemente con el público, generando numerosas interrogantes sobre el destino de los personajes y las consecuencias de sus actos.

El final de la serie dejó varias preguntas sin respuesta, alimentando la esperanza de una segunda temporada. Preguntas como «¿Qué sucede con Ryan?» o «¿Cuál es la reacción de la familia de la víctima?» quedaron en el aire, impulsando a los espectadores a buscar respuestas y a especular sobre el futuro de la historia. Sin embargo, la confirmación de que no habrá una continuación ha cerrado la puerta a estas posibilidades.

Las razones detrás de la no continuidad

En una entrevista en el programa 'This Morning' de ITV, el creador de 'Adolescencia' explicó las dos principales razones que lo llevaron a tomar la decisión de no continuar con la serie. Según Redacción Clarín (2024), la primera razón se centra en la esencia del personaje de Jamie Miller. Thorne considera que su equipo creativo no es el más adecuado para desarrollar el futuro del personaje de Katie, argumentando que otros creadores podrían ofrecer una perspectiva más enriquecedora y relevante sobre ella y sobre chicas como ella. «Hay otros creadores que podrían relatar un hermoso drama sobre ella o sobre chicas como Katie y esas series deberían hacerse», afirmó Thorne.

La segunda razón radica en el impacto que la historia de Jamie perdería si se continuara. Thorne defiende la idea de que la serie fue concebida como un proyecto autoconclusivo de cuatro episodios, cuyo final plantea un dilema que cierra su narrativa y mensaje. Según Redacción Clarín (2024), Thorne declaró: «No creo que haya ningún lugar más al que podamos llevar a Jamie, así que descarto hasta ahora una segunda temporada».

Un final intencionalmente incompleto

Thorne enfatiza la belleza de lo incompleto y lo interesante de lo parcial en la serie. Considera que la forma fragmentaria en que fue escrita, sin cubrir todos los frentes, es parte de su encanto. Continuar la historia de Jamie atentaría contra esta esencia, diluyendo el impacto emocional y psicológico que la serie ha logrado generar en los espectadores. Redacción Clarín (2024) cita a Thorne diciendo: «Creo que hay una verdadera belleza en lo incompleto. Hay algo muy interesante en lo parcial que esta serie es. Fue escrita de una manera fragmentaria; no podíamos cubrir todos los frentes».

El mensaje de 'Adolescencia'

Aunque no está basada en hechos reales, 'Adolescencia' busca visibilizar casos reales de jóvenes que han cometido actos de violencia y explorar las causas subyacentes que llevan a estas agresiones. La serie invita a la reflexión sobre la influencia de la sociedad, las redes sociales y otros factores en el comportamiento de los jóvenes. Stephen Graham, en declaraciones a Netflix, señaló que la serie fue concebida para terminar en la habitación donde concluye, subrayando su carácter autoconclusivo y su mensaje contundente. Según la información proporcionada por Clarín (2024), la serie tiene como objetivo explorar las razones detrás de la creciente violencia juvenil y generar conciencia sobre este problema social.

¿Qué sigue para los creadores?

Aunque no habrá una segunda temporada de 'Adolescencia', es probable que Stephen Graham y Jack Thorne continúen explorando temas sociales relevantes en futuros proyectos. Su enfoque innovador y su capacidad para generar debate y reflexión los posicionan como figuras importantes en la televisión contemporánea. Los fanáticos de 'Adolescencia' pueden esperar con interés sus próximos trabajos, con la esperanza de que sigan abordando cuestiones complejas y provocadoras con la misma sensibilidad y profundidad.