Vargas Llosa: Legado literario y recomendaciones políticas de AMLO
El mundo de las letras está de luto tras el reciente fallecimiento del renombrado escritor peruano Mario Vargas Llosa, a la edad de 89 años. Su partida no solo deja un vacío en la literatura hispanoamericana, sino que también resuena en el ámbito político, donde sus obras han servido de inspiración y análisis. El ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha destacado la relevancia de dos de sus libros, «El pez en el agua» y «La fiesta del Chivo», para aquellos interesados en comprender la complejidad del poder y la sociedad.

Un legado literario que trasciende fronteras
Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su obra abarca novelas, ensayos, obras de teatro y periodismo, explorando temas como la política, la historia, la sociedad y la condición humana. Entre sus novelas más destacadas se encuentran «La ciudad y los perros», «La casa verde», «La fiesta del Chivo» y «El pez en el agua». Su última novela, «Le dedico mi silencio», publicada en 2023, marcó su despedida de la ficción, consolidando un legado imborrable.
AMLO y las lecciones políticas de Vargas Llosa
Durante una de sus conferencias matutinas, AMLO resaltó la importancia de dos obras específicas de Vargas Llosa para la formación de líderes políticos. Según El Imparcial (2025), estas recomendaciones subrayan la relevancia del autor no solo en el ámbito literario, sino también en la comprensión de la dinámica política.

«El pez en el agua»: Autobiografía y reflexión sobre el poder
«El pez en el agua», publicada en 1993, es una obra autobiográfica en la que Vargas Llosa narra su experiencia como candidato a la presidencia de Perú en 1990. A través de esta narración, el autor reflexiona sobre las complejidades de la vida política y las dificultades de convertirse en un buen líder. AMLO destacó que el libro muestra cómo un intelectual puede desconectarse de la realidad cotidiana de los ciudadanos y perder contacto con sus emociones y deseos. «Esta perspectiva es crucial para cualquier persona que aspire a liderar, ya que la comprensión de las emociones y expectativas del público es fundamental para la gobernabilidad efectiva», señaló AMLO (El Imparcial, 2025).
«La fiesta del Chivo»: Un retrato de la dictadura y la resistencia
«La fiesta del Chivo», publicada en 2000, es una novela que explora la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. A través de la narrativa de Vargas Llosa, el lector puede comprender los mecanismos de poder y opresión que caracterizaron este período histórico. AMLO subrayó que este libro es esencial para comprender cómo la dictadura afecta a las sociedades y cómo es posible resistirla. «La obra ofrece una visión detallada de la lucha contra la tiranía, lo cual es valioso para quienes buscan inspiración en la defensa de los derechos humanos y la democracia», afirmó AMLO (El Imparcial, 2025).
El adiós a un gigante de la literatura
La familia de Vargas Llosa anunció su fallecimiento el domingo en Lima, Perú. En un comunicado compartido en redes sociales, su hijo Álvaro expresó el profundo dolor de la familia y pidió respeto por su privacidad. Se confirmó que no habrá ceremonias públicas y que sus restos serán incinerados, siguiendo las instrucciones del autor. La partida de Mario Vargas Llosa deja un legado literario invaluable y una reflexión profunda sobre la política y la sociedad, que seguirá inspirando a generaciones futuras.
Reflexiones finales sobre el impacto de Vargas Llosa
El legado de Mario Vargas Llosa trasciende las páginas de sus libros. Su influencia se extiende a la esfera política, donde sus obras sirven como herramientas para comprender la dinámica del poder y la importancia de la democracia. Las recomendaciones de AMLO resaltan la relevancia de Vargas Llosa como un pensador crítico y un observador agudo de la realidad latinoamericana. Su partida deja un vacío en la literatura y en el debate público, pero su obra perdurará como un testimonio de su talento y su compromiso con la verdad.
¿Qué podemos aprender del legado de Vargas Llosa?
- La importancia de la literatura como herramienta para comprender la política y la sociedad.
- La necesidad de que los líderes políticos comprendan las emociones y expectativas del pueblo.
- La importancia de la lucha contra la tiranía y la defensa de los derechos humanos.
- El valor de la reflexión crítica y el compromiso con la verdad.
¿Cómo podemos honrar su memoria?
- Leyendo y releyendo sus obras.
- Reflexionando sobre sus ideas y su legado.
- Promoviendo el debate público sobre temas importantes para la sociedad.
- Defendiendo la libertad de expresión y la democracia.