Yolanda Saldívar, la asesina de Selena, no obtiene la libertad condicional

Después de casi tres décadas tras las rejas, Yolanda Saldívar, la mujer responsable de la trágica muerte de la cantante Selena Quintanilla, se enfrenta a la negación de su solicitud de libertad condicional. La decisión, anunciada este jueves, mantiene a Saldívar cumpliendo su cadena perpetua en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas.

Un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votó en contra de su liberación, citando la gravedad del delito y el riesgo que Saldívar representa para la sociedad. Según la información proporcionada por El Financiero (2025), el expediente del caso revela «elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima», lo que justifica la decisión de mantenerla en prisión.

El Crimen que Conmocionó al Mundo

Selena Quintanilla, una de las primeras mexico-estadounidenses en alcanzar la fama a nivel global, se encontraba en la cúspide de su carrera y a punto de incursionar en el mercado pop en inglés cuando fue asesinada. Su carisma, talento y conexión con el público la convirtieron en un ícono de la música latina, y su muerte dejó un vacío irremplazable en la industria.

El 31 de marzo de 1995, en un motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, Yolanda Saldívar disparó a Selena por la espalda con un revólver calibre .38. Selena, herida de gravedad, logró correr hasta el vestíbulo del motel, donde se desplomó. A pesar de ser trasladada de emergencia al hospital, falleció poco después a la edad de 23 años.

Empleados del motel testificaron que Selena identificó a “Yolanda” como su atacante. Según los reportes, Saldívar declaró: «No quise hacerlo. No quise matar a nadie» (El Financiero, 2025).

Reacciones y Agradecimiento de la Familia Quintanilla

La familia Quintanilla y Chris Pérez, viudo de Selena, expresaron su alivio y agradecimiento por la negación de la libertad condicional de Saldívar. Suzette Quintanilla, hermana mayor de Selena, compartió en su Instagram un mensaje de gratitud: «Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo» (AP, 2025).

El Pasado de Yolanda Saldívar y el Contexto del Asesinato

Yolanda Saldívar, quien había fundado el club de fans de Selena Quintanilla y se desempeñaba como gerente de sus boutiques de ropa, Selena Etc., fue despedida a principios de marzo de 1995 después de que se descubrieran irregularidades financieras. Este despido desencadenó una serie de eventos que culminaron en el trágico asesinato.

Durante su juicio, Saldívar testificó que su intención era suicidarse durante la confrontación con Selena, pero que el arma se disparó accidentalmente. Sin embargo, el jurado no creyó su versión y la condenó por asesinato en primer grado el 23 de octubre de 1995 en Houston, imponiéndole una sentencia de cadena perpetua con la posibilidad de solicitar la libertad condicional después de 30 años.

La Vida de Saldívar en Prisión

Mientras cumple su condena, Saldívar ha obtenido un título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal. También ha presentado quejas alegando maltrato por parte del sistema penitenciario de Texas en su contra y de otros reclusos. En 2016, Saldívar declaró que se encontraba en custodia protectora, alejada de otros reclusos, debido a preocupaciones por su seguridad dada la notoriedad de su caso (AP, 2025).

El Legado de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla sigue siendo una figura icónica y querida en la música latina. Su legado perdura a través de su música, su influencia en la moda y su impacto en la cultura. Su historia, marcada por el éxito y la tragedia, continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y fans alrededor del mundo.

  • Su música sigue sonando en las radios y plataformas digitales.
  • Su estilo sigue siendo imitado e inspira tendencias de moda.
  • Su historia ha sido contada en películas, series y documentales.

La negación de la libertad condicional de Yolanda Saldívar es un recordatorio de la injusticia y el dolor causados por su crimen, pero también reafirma el legado imborrable de Selena Quintanilla.