España está avanzando hacia una nueva era en la identificación ciudadana con la introducción del DNI digital. Este documento, que complementa al tradicional carné físico, está siendo implementado gradualmente y promete facilitar una amplia gama de trámites y gestiones cotidianas. El lanzamiento de esta iniciativa ha sido posible gracias al reciente visto bueno del Gobierno, formalizado mediante la publicación de un real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¿Cómo está funcionando el DNI Digital?

El DNI digital está funcionando a través de una aplicación móvil, conocida como MiDNI, que ha sido desarrollada y avalada por la Policía Nacional. Según el Ministerio del Interior, esta aplicación permite a los ciudadanos llevar su DNI en el móvil y seleccionar qué datos desean mostrar en función de la situación. Por ejemplo, para verificar la mayoría de edad en un evento, solo será necesario mostrar la fotografía, el nombre y la edad.

Usos y Beneficios del DNI Digital

El DNI digital se está posicionando como una herramienta versátil para diversas situaciones. Según «El País» (2025), entre sus principales usos están:

  • Acreditar la identidad ante agentes y funcionarios públicos.
  • Realizar trámites presenciales, ya sean jurídicos o administrativos.
  • Verificar la mayoría de edad.
  • Abrir cuentas bancarias.
  • Alquilar vehículos.
  • Registrarse en hoteles.
  • Ejercer el derecho al voto.
  • Firmar contratos y escrituras.
  • Solicitar créditos.

Además, el Ministerio del Interior está colaborando con Aena para que el DNI digital pueda ser utilizado como identificación en vuelos nacionales, facilitando así los trámites en los aeropuertos.

Limitaciones Actuales del DNI Digital

A pesar de sus múltiples ventajas, el DNI digital todavía presenta algunas limitaciones importantes. Actualmente, no se está utilizando para cruzar fronteras ni para identificarse fuera del territorio nacional, aunque sí en los consulados españoles. Además, durante este año, no se podrá emplear para realizar trámites en internet que ya se realizan con certificados electrónicos, aunque se espera que esta funcionalidad esté disponible el próximo año.

Implementación y Adaptación Progresiva

El Ministerio del Interior ha establecido un período de adaptación de 12 meses para que las entidades públicas y privadas puedan integrar el nuevo sistema. Durante este tiempo, no será obligatorio aceptar el DNI digital como método de identificación, pero una vez transcurrido este plazo, su aceptación será un derecho ciudadano.

Para facilitar la verificación de la identidad digital, la Policía Nacional está equipando a sus agentes de seguridad ciudadana con 6.000 teléfonos inteligentes. Además, se están estableciendo contactos con 24 organizaciones para promover el uso del DNI digital.

¿Cómo se está tramitando el DNI Digital?

El proceso para obtener el DNI digital implica varios pasos. Primero, es necesario registrar el número de teléfono móvil en la aplicación MiDNI, vinculándolo con la identidad del ciudadano. Para ello, el DNI físico debe estar en vigor y los certificados electrónicos activos. El registro se puede realizar a través de la página web oficial (www.midni.gob.es) o en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) ubicados en comisarías de Policía y ayuntamientos.

Una vez registrado, el usuario puede descargar la aplicación MiDNI y completar la activación introduciendo el número de DNI y el número de soporte que aparece en el carné físico.

Disponibilidad y Costo de la Aplicación MiDNI

La aplicación MiDNI está disponible desde las 8:00 de la mañana en las plataformas de aplicaciones de Google y Apple. Fuentes del Ministerio del Interior están enfatizando que esta es la única aplicación oficial con respaldo legal y que su descarga y uso son completamente gratuitos. Tanto los usuarios del DNI digital como quienes necesiten leer los códigos QR generados pueden descargar la aplicación.

La Policía Nacional está llevando a cabo una campaña informativa para evitar confusiones con otras aplicaciones no oficiales y está difundiendo vídeos explicativos sobre el funcionamiento del DNI digital a través de redes sociales.

Funcionamiento Detallado

El usuario del DNI digital puede elegir qué datos compartir en cada situación. Las opciones disponibles son:

  1. Mostrar la fotografía, el nombre y la edad.
  2. Mostrar una versión simple con la fotografía, el nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
  3. Mostrar el DNI completo.

Al seleccionar los datos a compartir, se genera un código QR que la persona que necesita verificar la identidad escaneará con otro dispositivo, ya sea un móvil con la aplicación MiDNi o un lector adaptado. La información mostrada es generada por la Policía Nacional en tiempo real, asegurando su autenticidad y estará visible solo durante 60 segundos. En caso de que el DNI físico esté extraviado o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

Voluntariedad y Complementariedad

El DNI digital es completamente voluntario y complementario al carné físico, que sigue siendo el documento obligatorio. Su principal función es evitar la pérdida o el extravío del documento original. Si el DNI físico caduca, también lo hace el digital, y la renovación del DNI físico requiere una nueva activación del DNI digital.

Futuro del NIE Digital

El Ministerio del Interior está considerando incluir los documentos de identidad de extranjeros (NIE) en el DNI digital, aunque su uso aún no está confirmado.

Referencia: