El rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano
El rover chino Zhurong, que formó parte de la misión Tianwen-1, ha proporcionado evidencia científica que sugiere la existencia de antiguas playas en Marte, lo que refuerza la hipótesis de que el planeta rojo albergó un gran océano en el pasado. Estos hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, representan un avance en la comprensión de la historia geológica y climática de Marte, así como en la búsqueda de posibles condiciones para la vida en el planeta.

Un océano llamado Deuteronilus
Hace aproximadamente 3.500 a 4.000 millones de años, Marte era un planeta muy diferente al que conocemos hoy. En lugar de ser un mundo frío y desolado, poseía una atmósfera más densa y un clima más cálido, lo que permitió la existencia de agua líquida en su superficie. Los científicos han teorizado durante décadas que las llanuras del norte de Marte podrían haber albergado un vasto océano, denominado Deuteronilus. Este océano habría sido alimentado por ríos que fluían desde las tierras altas cercanas, creando un entorno potencialmente habitable.

El rover Zhurong y sus hallazgos
El rover Zhurong, que operó en Marte entre mayo de 2021 y mayo de 2022, ha proporcionado nuevas pruebas que respaldan esta teoría. Durante su misión, recorrió aproximadamente 1,9 kilómetros en la región sur de Utopia Planitia, una gran llanura en el hemisferio norte marciano. Esta zona presenta características superficiales que sugieren la existencia de una antigua costa.
El rover Zhurong estaba equipado con un radar de penetración en el suelo (GPR, por sus siglas en inglés), que utiliza ondas de radio de alta frecuencia para sondear el subsuelo marciano. Este instrumento permitió a los científicos detectar estructuras subterráneas hasta una profundidad de 80 metros. Las imágenes de radar revelaron la presencia de capas de material con propiedades similares a la arena, con un espesor de entre 10 y 35 metros. Estas capas están inclinadas en la misma dirección y con un ángulo similar al de las playas terrestres, donde el mar se encuentra con la tierra.

Los investigadores cartografiaron estas estructuras a lo largo de 1,2 kilómetros de la trayectoria del rover. Según Hai Liu, científico planetario de la Universidad de Cantón y miembro del equipo de la misión Tianwen-1, estos depósitos son evidencia directa de lo que alguna vez fueron playas en la costa de un antiguo océano marciano. Liu explicó que, en la Tierra, depósitos de playa de este tamaño habrían requerido millones de años para formarse, lo que sugiere que Marte tuvo una masa de agua grande y longeva, con olas y mareas que distribuyeron los sedimentos arrastrados por los ríos.
El océano Deuteronilus desapareció, pero el agua puede permanecer
Aunque el océano Deuteronilus desapareció hace aproximadamente mil millones de años, parte del agua marciana podría permanecer atrapada bajo la superficie. Un estudio reciente basado en datos sísmicos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA sugiere la existencia de una inmensa reserva de agua líquida en rocas ígneas fracturadas bajo la superficie marciana.
Los hallazgos del rover Zhurong son un avance significativo en nuestra comprensión de la historia del agua en Marte y proporcionan nuevas pistas sobre la búsqueda de posibles condiciones para la vida en el planeta rojo.