Ciberdelincuentes están perfeccionando el robo de cuentas de WhatsApp: Cómo están operando y qué puedes hacer para protegerte
En la era digital actual, donde la comunicación instantánea se ha vuelto indispensable, el robo de cuentas de WhatsApp se está convirtiendo en una amenaza cada vez más frecuente y sofisticada. Los ciberdelincuentes están apuntando tanto a cuentas personales como de negocios, empleando diversas tácticas para engañar a los usuarios y obtener acceso no autorizado. Según informa Clarín (s.f.), estos delincuentes están constantemente innovando sus métodos, lo que exige una vigilancia continua y medidas de seguridad proactivas por parte de los usuarios.

El modus operandi: ¿Cómo están robando tu WhatsApp?
El esquema general es el mismo: los estafadores se valen de pretextos ingeniosos para persuadir a las víctimas de que revelen información confidencial o realicen acciones que comprometan la seguridad de sus cuentas. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes que están utilizando:
- La llamada fraudulenta: Los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades gubernamentales o empresas de renombre. Según Clarín (s.f.), suelen ofrecer beneficios inexistentes o alertar sobre supuestos problemas con la cuenta, con el objetivo de obtener el código de verificación de WhatsApp.
- El engaño de la pantalla compartida: Bajo la apariencia de brindar soporte técnico, los estafadores solicitan a la víctima que comparta la pantalla de su dispositivo. Mientras la pantalla está compartida, intentan acceder a la cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo y solicitan a la víctima que les dicte el código de verificación que aparece en pantalla.
- El phishing a través de WhatsApp Web: Los ciberdelincuentes envían enlaces que dirigen a páginas falsas que imitan la interfaz de WhatsApp Web. Estas páginas contienen códigos QR fraudulentos que, al ser escaneados, vinculan la cuenta de la víctima al dispositivo del estafador, permitiéndole acceder a todas las conversaciones.
- El robo a través del buzón de voz: Los estafadores intentan activar WhatsApp en un nuevo dispositivo utilizando el número de teléfono de la víctima. Optan por la verificación mediante llamada de voz y, simultáneamente, distraen a la víctima con otra llamada o esperan a que el teléfono esté apagado o sin señal. De esta manera, el código de verificación se desvía al buzón de voz, que, en muchos casos, está protegido por un PIN predeterminado, lo que facilita el acceso de los delincuentes.

¿Qué puedes hacer para proteger tu cuenta de WhatsApp?
La prevención es fundamental para evitar ser víctima de estas estafas. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Activa la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta, requiriendo un código PIN cada vez que se registre el número de teléfono en un nuevo dispositivo.
- Cambia la contraseña predeterminada del buzón de voz: Si utilizas el buzón de voz, asegúrate de cambiar la contraseña predeterminada y elige una combinación segura. Si no lo utilizas, desactívalo por completo.
- Nunca compartas códigos de verificación: WhatsApp nunca te pedirá que compartas el código de verificación con nadie. Si alguien te lo solicita, desconfía inmediatamente.
- Sé cauteloso con los mensajes inesperados: Incluso si un mensaje proviene de un contacto conocido, verifica la identidad de la persona antes de proporcionar cualquier información personal o realizar cualquier acción.
- Evita compartir la pantalla con desconocidos: No compartas la pantalla de tu dispositivo con personas que no conoces, especialmente si te solicitan que ingreses códigos o accedas a cuentas sensibles.
¿Qué hacer si tu cuenta de WhatsApp ha sido robada?
Si sospechas que tu cuenta de WhatsApp ha sido comprometida, actúa con rapidez:
- Informa a tus contactos: Avísales de inmediato que tu cuenta ha sido robada para que estén alerta ante posibles intentos de estafa en tu nombre.
- Contacta con el soporte de WhatsApp: Ponte en contacto con el soporte técnico de WhatsApp para informar sobre el incidente y solicitar ayuda para recuperar tu cuenta.
La importancia de la concientización
Como señala Emiliano Piscitelli (s.f.), especialista en ciberseguridad y CEO de BeyGoo, los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza y la urgencia para engañar a las personas. La clave para evitar caer en sus trampas radica en frenar, verificar y dudar antes de actuar.
En conclusión, la seguridad en WhatsApp es una responsabilidad compartida. Mantente informado sobre las últimas tácticas de los ciberdelincuentes, implementa medidas de seguridad robustas y comparte esta información con tus contactos para crear una comunidad más protegida.
Referencias
Clarín. (s.f.). Te robaron el WhatsApp y ni te diste cuenta: cómo operan los estafadores y consejos para no caer en la trampa. Recuperado de https://www.clarin.com/tecnologia/robaron-whatsapp-diste-cuenta-operan-estafadores-consejos-caer-trampa_0_xwGLvHjbu4.html
Piscitelli, E. (s.f.). Especialista en OSINT, Ingeniería Social y concientización, CEO de BeyGoo.