Estudiantes Veracruzanos Crean Auto Volador 'Mantarraya' con Miras a la NASA
Un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) está revolucionando la ingeniería mexicana. Están desarrollando el "Proyecto Mantarraya", el primer prototipo de auto volador diseñado y construido íntegramente en México. Este innovador proyecto, que comenzó como una iniciativa escolar, ya está atrayendo la atención de instituciones nacionales e internacionales, incluyendo la NASA.
El Equipo Detrás del Proyecto
El equipo detrás de este ambicioso proyecto está conformado por Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo. Bajo la supervisión del ingeniero Víctor Leyva y con el apoyo de la profesora Edith Leo, estos jóvenes talentos están combinando sus conocimientos en mecánica automotriz, aerodinámica, electrónica y sistemas de propulsión para materializar un vehículo aéreo funcional basado en la tecnología de drones.
Según El Imparcial (2025), la iniciativa surgió como un proyecto escolar, demostrando cómo la creatividad y la colaboración pueden transformar una simple idea en un proyecto de alto impacto.
El Origen de la Idea
La idea del "Proyecto Mantarraya" nació en una clase, donde los estudiantes comenzaron a explorar la posibilidad de construir un dron desde cero. Este concepto evolucionó rápidamente hacia el diseño de un vehículo capaz de volar y transportar personas, con el objetivo de brindar soluciones en situaciones de emergencia en zonas de difícil acceso.
«Queremos ofrecer una alternativa donde vehículos tradicionales como ambulancias o helicópteros no pueden llegar», explican los desarrolladores del proyecto.
Características Técnicas del Prototipo
El prototipo cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilogramos. Esto permite que el vehículo levante un peso total de hasta 180 kilos durante las pruebas con carga muerta. El vehículo, fabricado en aluminio, tiene dimensiones similares a las de un auto compacto y pesa alrededor de 160 kilogramos, incluyendo el chasis y al piloto.
- Material: Aluminio
- Motores: Seis motores de alta potencia
- Peso Máximo de Carga: 180 kg
- Peso Total: 160 kg (incluyendo chasis y piloto)
Cada pieza del vehículo fue meticulosamente diseñada y ensamblada por los estudiantes, quienes se inspiraron en desarrollos tecnológicos asiáticos para lograr un diseño viable y funcional.
Innovación y Originalidad
Valeria Palacios, la única mujer en el equipo, enfatiza el enfoque innovador y único del proyecto. Hasta la fecha, no se ha identificado otro prototipo de taxi aéreo similar desarrollado en México. «Es el primer taxi aéreo creado en el país. Hemos escuchado de otros intentos, pero no encontramos uno realmente funcional como el nuestro», añade.
Presentación en la Feria Aeroespacial de México
El "Proyecto Mantarraya" será presentado en la Feria Aeroespacial de México, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la base aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Esta feria representa una plataforma crucial para exhibir avances tecnológicos en el ámbito aeroespacial y de defensa. La participación en esta feria permitirá al equipo mostrar su innovación a un público especializado y obtener valiosos contactos en la industria.
El Infobae (2025) reportó que la feria aeroespacial se está preparando para recibir innovaciones de todo el mundo, y el Proyecto Mantarraya será una de las atracciones principales.
Invitación a la NASA
Uno de los mayores logros del proyecto es la invitación a participar en actividades relacionadas con la NASA. Este hito marca un antes y un después para un proyecto que comenzó con fines académicos. Edith Leo, docente del Ceulver, expresó su asombro ante el alcance del proyecto: «Ha escalado más de lo que habíamos pensado. Empezó como un proyecto escolar y ahora estamos hablando de la NASA».
La participación en actividades con la NASA no solo validará el arduo trabajo de los estudiantes, sino que también abrirá puertas a futuras colaboraciones y oportunidades en el campo de la investigación aeroespacial.
Impacto y Futuro del Proyecto
El "Proyecto Mantarraya" no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo inspirador para otros estudiantes y jóvenes ingenieros en México. Este proyecto demuestra que, con dedicación y creatividad, es posible desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos del presente y del futuro.
El equipo espera continuar mejorando el prototipo y explorando nuevas aplicaciones para esta tecnología, con el objetivo de convertir el "Proyecto Mantarraya" en una realidad comercial que beneficie a la sociedad.