La Comisión Europea continúa dando pasos firmes para controlar a las grandes empresas tecnológicas y garantizar una competencia justa en los mercados digitales. En los últimos meses, ha acelerado el despliegue de las normas de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que está demostrando ser una herramienta eficaz para investigar y sancionar las prácticas anticompetitivas.

Aceleración de los procedimientos bajo la DMA

La DMA ha agilizado significativamente los procedimientos de investigación, lo que permite a la Comisión actuar con mayor rapidez y eficacia. A diferencia de los casos tradicionales de competencia, la DMA no exige que la Comisión defina mercados, identifique posiciones dominantes o evalúe los efectos anticompetitivos. Esto le permite centrarse en presumir la infracción y actuar con mayor celeridad.

Cecilio Madero, ex director general adjunto de Competencia de la Comisión y consultor senior en APCO Worldwide, afirma: "La DMA está diseñada para permitir investigaciones muy rápidas. Esto es lo que estamos viendo con esta Comisión y lo que veremos con la que vendrá". Alfonso Lamadrid, socio de Garrigues en Bruselas, añade que "la DMA permite a la Comisión actuar con mucha más rapidez y evitar que el mercado cambie completamente durante el proceso de investigación, haciendo que el objetivo inicial pierda su efecto real".

Investigaciones en curso contra Apple

Actualmente, la Comisión tiene varios expedientes abiertos contra Apple, que se considera el principal desafío a la nueva regulación. Rivas, de Bird & Bird, señala: "Es un caso en el que Bruselas se la juega, como ya pasó con Microsoft hace décadas. Si Apple gana, se pone todo en cuestión".

Según fuentes de la Comisión, Apple se ha mostrado más reticente que otras grandes tecnológicas a adaptarse a las nuevas obligaciones. Sin embargo, la compañía niega estas afirmaciones, asegurando que ha realizado una serie de cambios para cumplir con la DMA. No obstante, Apple ha anunciado recientemente que no ofrecerá sus desarrollos de Inteligencia Artificial en Europa por el momento debido a la regulación.

Otras acciones contra compañías tecnológicas

Además de las investigaciones contra Apple, la Comisión también ha presentado cargos contra Microsoft por abusar de su posición dominante al incluir Teams en sus paquetes de Office 365 y Microsoft 365. En marzo, multó a Apple con 1.800 millones de euros por un abuso de mercado en la distribución de música. Por último, el gran caso contra Google por abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad digital sigue pendiente de resolución.

El despliegue de la DMA y las acciones tomadas por la Comisión demuestran la determinación de Europa para garantizar una competencia justa en los mercados digitales. Estas medidas protegen a los consumidores, fomentan la innovación y evitan que las grandes empresas tecnológicas abusen de su poder de mercado.