Inversión urgente en monitoreo de contaminación en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, 19 de agosto de 2023 (Erik Solheim Rocha, Milenio).- Ante la problemática de contaminación ambiental y mala calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, el especialista Leopoldo Ita Garay considera fundamental que las autoridades inviertan en tecnologías que repliquen sistemas de monitoreo como el de California.

Falta de inversión en monitoreo

Ita Garay, consultor en ingeniería ambiental, enfatiza que no se puede resolver un problema que no se mide correctamente, haciendo referencia a las demoras de las actuales estaciones de monitoreo en arrojar reportes. El especialista señala que se necesitan tecnologías más precisas, como contadores láser en tiempo real.

Posible renovación del SIMA

Estas declaraciones surgen ante la posible renovación de las estaciones de monitoreo del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA). Ita Garay insta a las autoridades a no limitarse a instalar más estaciones, sino a buscar tecnologías que detecten contaminantes específicos de ciertas industrias para determinar su impacto en el área metropolitana.

Impuesto verde sin resultados tangibles

Respecto al impuesto ecológico o "verde", Ita Garay critica que la recaudación no se vea reflejada en estrategias y acciones contundentes. Según la plataforma MILENIO-Multimedios, Nuevo León ha recaudado 1.554 millones de pesos por este concepto, pero no se conoce el monto por multas y empresas sancionadas o contaminantes.

“Definitivamente no se ha visto el apoyo o el soporte de estos impuestos verdes de las empresas que actualmente se están generando”. - Leopoldo Ita Garay, consultor en ingeniería ambiental

El especialista cuestiona por qué parte de estos recursos no se invierte en sensores láser para medir contaminantes, tecnología que ya existe y se utiliza en California y otras ciudades.

Conclusión

El especialista Leopoldo Ita Garay enfatiza la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para monitorear la contaminación ambiental en Monterrey. Insta a las autoridades a replicar sistemas efectivos como el de California, que permiten mediciones de contaminantes en tiempo real y una identificación más precisa de las fuentes de contaminación.

Además, cuestiona la falta de resultados tangibles del impuesto ecológico, instando a las autoridades a transparentar el uso de los recursos recaudados y a invertirlos en medidas efectivas para mejorar la calidad del aire.