YouTube ha decidido tomar medidas drásticas contra el "clickbait" y eliminará el contenido con títulos o miniaturas que prometan a los espectadores "algo que el vídeo no ofrece". Este cambio se implementará progresivamente primero en la India, pero se "expandirá a más países" en los próximos meses.

¿Qué es el clickbait?

El "clickbait" es una técnica de marketing digital que busca atraer la atención de los usuarios mediante titulares sensacionalistas o engañosos. El objetivo principal es generar clics en un enlace, lo que incrementa el tráfico web y, en muchos casos, la monetización a través de anuncios. Estos titulares suelen prometer contenido impactante, sorprendente o revelador, pero en realidad el artículo o video puede no cumplir con las expectativas creadas, lo que a menudo lleva a la frustración de los usuarios.

¿Cómo combatirá YouTube el clickbait?

YouTube ha asegurado que la política combatirá los "clickbait" "atroces" que engañan a los espectadores, con especial atención a los vídeos relacionados con "últimas noticias" o "acontecimientos actuales". Entre los ejemplos que ofrece la empresa se incluyen un vídeo con el título "¡El presidente renunció!" que en realidad no aborda ninguna renuncia; o una miniatura con una "noticia política de primer orden" adjunta a un vídeo sin contenido noticioso alguno.

A medida que la política se implemente en la India, YouTube eliminará el contenido que infrinja las reglas sin aplicar sanciones a los creadores, al menos al principio. Según YouTube, a medida que sigan educando a los creadores, sus esfuerzos de aplicación priorizarán las nuevas subidas de vídeos en el futuro.

¿Por qué es importante combatir el clickbait?

Este tipo de engaños puede ocasionar que los usuarios resulten molestos a la hora de visualizar contenido en YouTube, sobre todo, en casos en los que estén buscando información relevante o de actualidad. Además, el "clickbait" puede contribuir a la propagación de desinformación, ya que a menudo se utiliza para atraer la atención a noticias o temas que son inexactos o sensacionalistas.

En respuesta a la proliferación del "clickbait", muchas plataformas y motores de búsqueda, como Google, han ajustado sus algoritmos para priorizar contenido más relevante y de calidad. Sin embargo, la técnica sigue siendo ampliamente utilizada, ya que continúa siendo una estrategia eficaz para generar tráfico.

No obstante, se está generando una creciente conciencia entre los usuarios, que cada vez son más críticos respecto a los titulares engañosos y buscan fuentes de información más fiables.