El acuerdo entre el Gobierno y Junts salva el decreto anticrisis 'in extremis'
Tras una negociación maratoniana, el Gobierno y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo que permite salvar el decreto anticrisis, que incluye medidas como el escudo antidesahucios y la prórroga de los contratos de alquiler.
Las negociaciones se han prolongado durante toda la mañana del martes, con los ministros esperando durante horas mientras se cerraba el acuerdo. Finalmente, a las 13.15 horas, ha empezado el Consejo de Ministros, que ha sido muy rápido y ha dado luz verde al decreto.
La negociación, al límite
El acuerdo ha estado al borde del fracaso en varias ocasiones. Junts pedía retirar el escudo antidesahucios del decreto, algo a lo que se negaba el Gobierno, que contaba con el apoyo del resto de socios de la coalición y de la izquierda parlamentaria.
Finalmente, el Gobierno ha accedido a crear un sistema de avales para proteger a los propietarios que alquilen a personas vulnerables o menores de 35 años, siempre que lo hagan por debajo del índice de referencia que marca el Gobierno.
Este sistema de avales es algo que había anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 13 de enero, pero que aún no tenía forma jurídica. Junts ha aceptado esta propuesta, que les permite afirmar que se protege a los propietarios.
Además, el Gobierno ha aceptado sacar del decreto todas las medidas que no formen parte del escudo social, y llevarlas a otros decretos.
El papel de Zapatero
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha jugado un papel clave en la negociación, mediando entre las partes y desbloqueando la cuestión de confianza que exigía Junts.
El acuerdo salva un decreto fundamental para el Gobierno, que contiene medidas muy importantes para hacer frente a la crisis económica y social.
"El acuerdo con Junts es una buena noticia para todos los españoles. Es un decreto muy importante que contiene medidas muy necesarias para hacer frente a la crisis económica y social. Hemos trabajado duro para alcanzar este acuerdo, y estoy convencido de que será beneficioso para todos".
¿Qué implica el acuerdo?
El acuerdo entre el Gobierno y Junts implica:
- El mantenimiento del escudo antidesahucios
- La creación de un sistema de avales para proteger a los propietarios que alquilen a personas vulnerables o menores de 35 años
- El traslado de las medidas que no formen parte del escudo social a otros decretos
El papel del resto de partidos
El acuerdo entre el Gobierno y Junts ha contado con el apoyo del resto de socios de la coalición y de la izquierda parlamentaria. Sin embargo, la oposición ha criticado el acuerdo, al considerar que es una cesión a los independentistas.
Declaraciones de los partidos
"El acuerdo del Gobierno con Junts es una traición a los españoles. El escudo antidesahucios es una medida necesaria para proteger a las familias más vulnerables, y el Gobierno lo ha sacrificado para contentar a los independentistas".
"El acuerdo del Gobierno con Junts es una cesión a los independentistas. El Gobierno está poniendo en peligro la estabilidad del país para mantenerse en el poder".
Pese a las críticas de la oposición, el Gobierno ha defendido el acuerdo, al considerar que es un paso adelante para garantizar la estabilidad del país.
El acuerdo entre el Gobierno y Junts es una victoria para el diálogo y la negociación. Es un ejemplo de que, a pesar de las diferencias, es posible llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad.