Adiós examen de Comipems, bienvenido sistema en línea para preparatorias

El examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Superior (Comipems) quedará atrás a partir de 2025 como requisito para ingresar a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Registro de aspirantes

En su lugar, habrá una evaluación en línea para los aspirantes a ambas instituciones. Los interesados en ingresar a alguna de las preparatorias deberán estar pendientes de la publicación de la convocatoria para realizar su registro.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que la convocatoria se publicará el 14 de febrero y estará dirigida a alumnos de tercero de secundaria que deseen acceder a un plantel de educación media superior.

Proceso de admisión

Delgado Carrillo explicó que, después del registro, los pasos a seguir son:

  1. Los alumnos recibirán un lugar garantizado.
  2. A principios de marzo, se inscribirán en una plataforma.
  3. Los jóvenes seleccionarán sus 10 preparatorias de preferencia, según su cercanía o preparación.

Tanto la UNAM como el IPN mantendrán su examen de admisión, que se aplicará en línea.

"En mayo, los jóvenes inscritos en la plataforma podrán presentarse al examen de la UNAM y el IPN. Si obtienen un mejor resultado, podrán ocupar ese lugar", afirmó Delgado.

Beneficios adicionales

Estos cambios también beneficiarán a los alumnos del Colegio de Bachilleres, quienes tendrán preferencia para ingresar a la UNAM.

"Este año no habrá examen del Comipems. Vamos a garantizar la educación para todos y todas. Además, nos están ayudando el Poli, la UNAM y el Tecnológico Nacional de México para mejorar todo el sistema público de las preparatorias", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria explicó que la eliminación del examen Comipems busca garantizar la calidad de todas las preparatorias del país y evitar que los jóvenes sean considerados "rechazados".

Esta decisión forma parte del nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que contempla la creación de hasta 200 mil nuevos lugares en preparatorias de todo el país.

Para 2025, se tiene previsto abrir 40 mil nuevos espacios con la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 30 escuelas y la reconversión de 35 planteles de secundaria.

Además, los egresados de estas preparatorias obtendrán el título de la escuela y el certificado de la SEP.