El Gigante Dormido: ¿Está Despertando el Pico de Orizaba?
Durante las últimas semanas, el Pico de Orizaba, conocido también como Citlaltépetl, ha captado la atención de científicos y del público en general debido a señales que sugieren un posible aumento en su actividad. Esta montaña, la más alta de México con sus imponentes 5,636 metros sobre el nivel del mar, forma parte del Eje Neovolcánico Transversal y, hasta ahora, se ha considerado un volcán inactivo.
Sin embargo, recientes hallazgos y declaraciones de expertos están generando interrogantes sobre su estado actual. El doctor Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, ha advertido sobre un incremento notable en la actividad del Pico de Orizaba, lo que podría acelerar la ya preocupante pérdida de sus glaciares. Según Clau Hernández (Grupo Milenio, s.f.), la situación es crítica y demanda atención inmediata.

El Impacto del Cambio Climático en los Glaciares del Pico de Orizaba
Los glaciares que coronan el Pico de Orizaba no solo son un espectáculo natural, sino también una fuente vital de agua para numerosas comunidades. Ríos como el Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, que nacen en su cima, abastecen a municipios tanto de Puebla como de Veracruz. La desaparición de estos glaciares tendría consecuencias devastadoras para el suministro de agua y la agricultura en la región.
El doctor Delgado Granados, durante su participación en la mesa de trabajo «Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos», organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM, alertó sobre la rápida disminución de los glaciares. En los últimos cinco años, el Pico de Orizaba ha perdido el 20% del tamaño de su glaciar, una tendencia que, de continuar, podría llevar a su extinción en un futuro cercano.

Señales de Actividad Volcánica Incrementada
Además de la pérdida de los glaciares, otro factor que preocupa a los científicos es el aumento en la actividad del volcán. Según SkyAlert (2025), el Pico de Orizaba ha registrado al menos 37 sismos volcanotectónicos desde inicios de agosto de 2024. Si bien la última erupción del Citlaltépetl ocurrió en 1846, el incremento en la actividad sísmica es una señal que no puede ser ignorada.
«Parece que el volcán quiere despertar y hay claros indicios de un incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida del glaciar», señaló el Dr. Delgado Granados, según informa Grupo Milenio (s.f.). Esta afirmación subraya la compleja interacción entre el cambio climático y la actividad volcánica, y cómo ambos factores están contribuyendo a la transformación del paisaje.
¿Dónde se Ubica Exactamente el Pico de Orizaba?
Un dato curioso sobre el Pico de Orizaba es su ubicación geográfica. Originalmente asociado con Veracruz, una reciente recategorización realizada por el Inegi en el Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino ha determinado que la mayor parte del volcán se encuentra en Puebla. Concretamente, el 67% del Citlaltépetl se ubica en territorio poblano, abarcando los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, mientras que el 33% restante pertenece a Veracruz, en los municipios de Calcahualco y La Perla.
El Futuro del Pico de Orizaba y sus Glaciares
La situación del Pico de Orizaba plantea serios desafíos para la conservación del medio ambiente y la gestión de los recursos hídricos. Es crucial implementar medidas para mitigar el impacto del cambio climático y proteger los glaciares restantes. Además, es fundamental monitorear de cerca la actividad volcánica y estar preparados para cualquier eventualidad.
La colaboración entre científicos, autoridades y comunidades locales es esencial para garantizar un futuro sostenible para esta emblemática montaña y las regiones que dependen de ella. El «despertar» del Pico de Orizaba no solo es una amenaza, sino también una llamada a la acción para proteger nuestro planeta.
¿Qué medidas se están tomando?
- Monitoreo constante: Se están utilizando equipos de última generación para medir la actividad sísmica y las emisiones de gases del volcán.
- Investigación científica: Expertos están estudiando los glaciares para comprender mejor su comportamiento y predecir su futuro.
- Concientización pública: Se están llevando a cabo campañas para informar a la población sobre los riesgos y la importancia de proteger el medio ambiente.
El Pico de Orizaba es un símbolo de México y su cuidado es responsabilidad de todos.
Referencias
- Clau Hernández. (s.f.). Pico de Orizaba amenaza con despertar: AQUÍ todo lo que sabemos. Grupo Milenio.
- SkyAlert. (2025). Twitter Post. Recuperado de [Enlace al tweet]