Nuevo León Lucha Contra el Incremento Alarmante de la Fiebre Manchada
El estado de Nuevo León se encuentra actualmente lidiando con un preocupante aumento en los casos de fiebre manchada durante las primeras 12 semanas de 2025. Según datos recientes, la región ha escalado al primer lugar a nivel nacional en cuanto a incidencias registradas de esta enfermedad, sumando un total de siete casos. Este incremento no solo es alarmante por sí solo, sino que también representa un aumento significativo del 75 por ciento en comparación con el año anterior, donde se habían reportado cuatro casos en el mismo período. La situación está generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población, quienes están tomando medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.
Panorama Nacional: La Fiebre Manchada en México
A nivel nacional, la situación también está generando alerta. Durante este arranque de año, se han atendido 32 personas en todo México debido a la fiebre manchada, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Aunque la cifra representa un ligero aumento del 6.67 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se registraron 30 casos en el mismo período, la concentración de casos en ciertos estados, como Nuevo León y Sonora, está generando una mayor atención.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, solo siete de las 32 entidades federativas del país han reportado casos de fiebre manchada en lo que va del año. Junto a Nuevo León, Sonora también lidera la lista con siete casos, seguidos por Baja California y Chihuahua, ambos con cinco casos cada uno. Sinaloa registra cuatro casos, Coahuila tres y Durango uno. Esta distribución geográfica de los casos sugiere la necesidad de implementar estrategias de prevención y control focalizadas en estas regiones.
Rickettsiosis en Nuevo León: Un Problema Adicional
Además de la fiebre manchada, Nuevo León también está lidiando con casos de rickettsiosis, otra enfermedad transmitida por garrapatas. Según cifras oficiales, del 1 de enero al 22 de marzo se registraron 21 casos de rickettsiosis en México, tres de ellos en Nuevo León. Esta cantidad coloca al estado en el cuarto lugar a nivel nacional, detrás de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Impacto Total en Nuevo León
En total, Nuevo León suma 10 de los 53 casos de fiebre manchada y rickettsiosis registrados en México en lo que va de 2025, lo que representa el 18.87 por ciento del total nacional. Esta alta proporción de casos en el estado subraya la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas efectivas para controlar la propagación de estas enfermedades.
Medidas Preventivas y Recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades sanitarias están intensificando las campañas de información y concientización sobre la prevención de la fiebre manchada y la rickettsiosis. Se recomienda a la población tomar las siguientes medidas:
- Evitar áreas con maleza alta y vegetación densa, donde las garrapatas suelen habitar.
- Usar repelente de insectos que contenga DEET en la piel expuesta y en la ropa.
- Vestir ropa de manga larga y pantalones largos al caminar en áreas rurales o boscosas.
- Revisar cuidadosamente el cuerpo en busca de garrapatas después de estar al aire libre.
- Retirar las garrapatas de manera segura con pinzas, agarrando la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirando suavemente hacia arriba.
- Consultar a un médico si se presenta fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea u otros síntomas después de una picadura de garrapata.
César Cubero, periodista de Grupo Milenio, enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana de estas enfermedades para evitar complicaciones graves. «La fiebre manchada y la rickettsiosis pueden ser mortales si no se tratan a tiempo», advierte Cubero. «Es fundamental que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para protegerse».
El Rol de las Autoridades Sanitarias
Las autoridades sanitarias están trabajando en estrecha colaboración con los municipios para implementar estrategias de control de garrapatas en áreas de alto riesgo. Se están llevando a cabo fumigaciones, campañas de limpieza y desmalezado, y se está promoviendo la tenencia responsable de mascotas para evitar la propagación de las garrapatas.
Según la Grupo Milenio, la situación en Nuevo León es un recordatorio de la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y de invertir en la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vectores. La colaboración entre las autoridades, la comunidad y los medios de comunicación es fundamental para proteger la salud pública y prevenir brotes de enfermedades infecciosas.
«La prevención es la clave para evitar la propagación de la fiebre manchada y la rickettsiosis», señala un comunicado de la Secretaría de Salud de Nuevo León. «Instamos a la población a seguir las recomendaciones y a estar atenta a los síntomas para buscar atención médica oportuna».
La situación en Nuevo León está siendo monitoreada de cerca por las autoridades sanitarias a nivel nacional, quienes están brindando apoyo técnico y recursos para fortalecer las capacidades de respuesta del estado. Se espera que con la implementación de medidas preventivas y de control, se logre reducir la incidencia de estas enfermedades y proteger la salud de la población.