Canarias se prepara ante la llegada de la borrasca Nuria

Las Islas Canarias se están preparando para enfrentar condiciones climáticas extremas, ya que la borrasca Nuria se está acercando a España, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Se espera que la borrasca traiga consigo vientos huracanados que podrían superar los 130 kilómetros por hora, especialmente en la isla de La Palma. La Aemet ha emitido una alerta roja, el nivel máximo de advertencia, para el este de La Palma, donde se prevén las rachas de viento más intensas.

La situación está generando preocupación entre las autoridades y los residentes, quienes están siendo instados a tomar precauciones y mantenerse informados sobre la evolución del temporal. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ya ha declarado la situación de alerta máxima en La Palma y Tenerife, y de alerta en el resto de las islas, anticipándose a los posibles impactos de la borrasca.

¿Qué esperar de la borrasca Nuria?

La borrasca Nuria no solo traerá vientos fuertes, sino también lluvias intensas y un notable deterioro de las condiciones marítimas en todo el archipiélago canario y en diversas áreas de la Península Ibérica. Según Victoria Torres Benayas (2025), periodista de El País, la Aemet ha emitido avisos de distintos niveles para las diferentes islas, incluyendo avisos naranjas por vientos de hasta 100 kilómetros por hora en Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife, y avisos amarillos por viento y mala mar en Lanzarote y Fuerteventura.

En la Península, se esperan avisos amarillos por viento en Aragón, Navarra, Baleares y el País Vasco, por mala mar en Baleares y la Comunidad Valenciana, y por lluvias en Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

Recomendaciones del Gobierno de Canarias

Ante la inminente llegada de la borrasca Nuria, el Gobierno de Canarias está instando a la población a seguir una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos. Estas medidas incluyen:

  • Evitar salir de casa a menos que sea estrictamente necesario.
  • Cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos.
  • Retirar macetas y otros objetos que puedan caer a la calle.
  • Revisar el estado de cornisas, balcones y fachadas.
  • Aplazar los desplazamientos por carretera.
  • No salir de excursión o de acampada.
  • Evitar llamar por teléfono, salvo en caso de emergencia (112) o para solicitar información (012).

Un fenómeno inusual

La emisión de una alerta roja por viento es un hecho inusual en España, que solo se produce en casos de fenómenos meteorológicos excepcionalmente intensos y poco frecuentes. Según el sistema Meteoalerta de la Aemet, estos fenómenos pueden tener consecuencias muy graves, incluso catastróficas, en los bienes e infraestructuras, y poner en riesgo la vida de las personas.

Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, contextualiza que, si bien ha habido borrascas recientes como Jana, Konrad, Laurence y Martinho, ninguna de ellas generó un aviso rojo. «Hubo avisos rojos por lluvia el 3 de marzo en Castellón y en Málaga, antes de Jana. Después no ha habido», señala Del Campo (V. Torres Benayas, 2025).

El impacto en el resto de España

Aunque Canarias será la zona más afectada por la borrasca Nuria, se espera que el temporal también cause estragos en otras partes de España. Del Campo (V. Torres Benayas, 2025) anticipa que el jueves será el peor día del temporal, con vientos muy fuertes y mal estado de la mar en Canarias, y lluvias importantes en el interior de la Península. Además, se prevén vientos fuertes en el tercio norte.

Las temperaturas experimentarán un descenso en el interior peninsular y un aumento en el Cantábrico y el Mediterráneo, superando los 25° en puntos del sudeste como Murcia. La cota de nieve se situará en torno a los 1.500 metros de altitud.

Previsiones para el viernes

Para el viernes, se espera que Nuria continúe dejando rachas de viento intensas en el tercio norte, así como precipitaciones generalizadas y localmente tormentosas, aunque menos probables en la costa cantábrica y en el área mediterránea. Las precipitaciones serán abundantes en Andalucía occidental, Extremadura y, sobre todo, en el entorno del Sistema Central.

En Canarias, se espera que las precipitaciones disminuyan y los avisos meteorológicos se reduzcan a nivel amarillo en Andalucía, Baleares, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana.

Preparándose para lo peor

Ante la amenaza de la borrasca Nuria, las autoridades y los servicios de emergencia están trabajando coordinadamente para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población. Se están reforzando los dispositivos de seguridad, revisando infraestructuras y coordinando los planes de emergencia para responder a cualquier eventualidad.

Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), es fundamental que la población siga las recomendaciones de las autoridades y se mantenga informada sobre la evolución del temporal a través de los canales oficiales. La prevención y la precaución son las mejores armas para hacer frente a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos.