Un Argentino está Viviendo una Aventura Extrema en el Tren Más Peligroso del Mundo

Nicolás Pasquali, un argentino de 33 años, está llevando la aventura al extremo al embarcarse en un viaje inusual a través del desierto de Mauritania. Él está viajando en el conocido como el tren de mineral de hierro, una travesía que desafía los límites y pone a prueba la resistencia. Según la Redacción Clarín (s.f.), este tren no es un medio de transporte común; carece de horarios fijos y estaciones señalizadas, partiendo solo cuando sus más de 200 vagones están completamente cargados.

¿Cómo está Iniciando esta Travesía?

Para unirse a esta aventura, Pasquali está viajando a Zuerat, una ciudad al norte de Mauritania, buscando información en mercados y puestos callejeros, cubriendo su rostro con un turbante. La incertidumbre es parte integral de esta experiencia, como bien lo está documentando el mismo.

El Tren del Desierto: Más que un Transporte, un Pilar Económico

Conocido como el tren del mineral de hierro o del desierto, este ferrocarril está conectando las minas de Zuerat con el puerto de Nuadibú, en la costa atlántica de Mauritania. Este tren, con una extensión de 2,5 kilómetros, no solo está destacando por ser uno de los más largos del mundo, sino también como una pieza clave para la economía del país. El mineral que está transportando representa una parte fundamental del Producto Bruto Interno (PBI) de Mauritania, según lo reporta Clarín (s.f.).

Peligros y Preparativos: ¿Qué está Enfrentando Nicolás?

El tren está considerado como el más peligroso del mundo debido a las condiciones extremas del Sahara y al riesgo de asaltos por el material que traslada. A pesar de los desafíos, Pasquali se está preparando meticulosamente para este viaje. Él está usando gafas de esquí, guantes, un turbante y lleva un bidón con agua, además de una linterna y una bolsa de dormir negra para camuflarse durante los controles.

«Arranqué en Zuerat porque quería hacer el viaje completo y no por la mitad. En esa ciudad el tren se detiene para cargar el mineral, lo que me daba tiempo para subirme al vagón y acomodarme», está contando Pasquali. Él está eligiendo uno de los primeros vagones, cerca de la locomotora, con la esperanza de evitar problemas en caso de que algún vagón se desacople.

La Experiencia a Bordo: Viviendo en el Tren

Una vez dentro del vagón, Nicolás está creando su propio espacio vital, haciendo huecos en la carga de mineral para protegerse del viento y la velocidad. Él está asegurándose de tener a mano agua, comida, un lugar para sus necesidades y su bolsa de dormir.

Cuando el tren está comenzando a moverse, Pasquali está aprovechando para tomar fotos y videos. Sin embargo, a medida que la velocidad está aumentando, él está buscando refugio para protegerse del viento y el mineral. «Me acurruqué en un rincón para protegerme porque, a mayor velocidad, más intenso es el viento en la cara y, si te entra un poco de mineral en los ojos o en la boca, puede ser peligroso», está explicando.

Noches en el Desierto: Una Perspectiva Única

Con la caída de la noche, la temperatura está descendiendo bruscamente. Nicolás se está escondiendo entre la carga, envuelto en su bolsa de dormir, y está contemplando las estrellas. «Lo mejor que tiene el desierto son las noches. Pasa a ser una experiencia casi poética. A pesar del miedo, mirás para arriba y decís: ‘Wow’», está relatando.

Superando Obstáculos: La Inspección Policial

En Choum, un grupo de policías está subiendo a realizar una inspección. Para evitar ser descubierto, Nicolás se está hundiendo aún más en el mineral, conteniendo la respiración hasta que las luces de las linternas pasan de largo y el tren está reanudando su marcha.

Llegada a Destino: Un Torbellino de Emociones

Después de casi 24 horas de viaje, Nicolás está llegando a Nuadibú, cubierto de mineral y sintiendo una energía intensa. «Era como haber estado en una montaña rusa que, en vez de durar dos minutos, duró un día entero», está describiendo.

La experiencia está dejando una huella imborrable en él, con una mezcla de alegría y adrenalina que tarda en disiparse. «Fue una de las mejores experiencias de mi vida», está concluyendo Pasquali.

Referencia:

Redacción Clarín. (s.f.). Viajó en el tren más peligroso del mundo y es argentino: cómo fue esta travesía en primera persona. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/informacion-general/viajo-tren-peligroso-mundo-argentino-travesia-primera-persona_0_502sqYXEJe.html