El extraño color rojizo que ha tomado el arroyo Sarandí en los últimos días preocupa a los habitantes de la zona, ubicada en el barrio Villa Inflamable, en el partido bonaerense de Avellaneda. Ante esta situación, el Gobierno provincial dispuso el envío de camionetas del Laboratorio de Ambiente Móvil para tomar muestras del agua y determinar la causa de la contaminación.
Muestras de agua revelan presencia de anilina
Los análisis realizados por el Laboratorio de Ambiente Móvil detectaron la presencia de anilina en el agua enrojecida del arroyo. La anilina es un líquido tóxico que se utiliza en la fabricación de tintes, barnices, herbicidas y otros productos.
"En otros días tuvimos una espesa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problema y hay agua potable", comentó una vecina al canal de noticias C5N.

Denuncias por vertidos ilegales
Los vecinos de Villa Inflamable afirman que no es la primera vez que el arroyo se tiñe de rojo, y apuntan a los vertidos ilegales que realizan industrias cercanas. "Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos", dijo otra vecina.
Según los habitantes de la zona, las industrias de la zona, entre las que se encuentran destilerías y otras, estarían vertiendo sus residuos en el arroyo, lo que estaría provocando su contaminación.

Organizaciones ambientalistas reclaman soluciones
Ante esta situación, diversas organizaciones ambientalistas han denunciado la contaminación del arroyo Sarandí y han exigido a las autoridades que tomen medidas para detenerla. Sin embargo, hasta el momento, no se han tomado acciones concretas para abordar este problema.
La contaminación del arroyo Sarandí no sólo afecta al medio ambiente, sino también a la salud de los residentes cercanos. Los vecinos han manifestado preocupación por los posibles riesgos que esto pueda conllevar y han pedido a las autoridades que actúen para solucionar este problema.
"Es un desastre. El arroyo está contaminado y no se hace nada. Las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto", señaló un vecino.
Peligros para la salud y el medio ambiente
La contaminación del agua puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente. Los contaminantes presentes en el agua pueden provocar enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, entre otras.
Además, la contaminación del agua puede dañar los ecosistemas acuáticos y afectar a las especies que dependen de ellos. El arroyo Sarandí es un afluente del Río de la Plata, uno de los ríos más importantes de la región, por lo que su contaminación podría tener un impacto negativo en todo el ecosistema.
Llamado a la acción
Es urgente que las autoridades tomen medidas para detener la contaminación del arroyo Sarandí y proteger la salud de los vecinos y el medio ambiente. Es necesario que se realicen inspecciones a las industrias cercanas para detectar posibles vertidos ilegales y que se sancione a los responsables.
Además, es importante que se implementen programas de monitoreo y control de la calidad del agua para evitar que este tipo de situaciones se repitan.