México enfrenta un incremento alarmante de casos de tos ferina en 2025
Durante la semana 13 de 2025, México está experimentando un notable aumento en los casos de tos ferina, alcanzando un total de 182, la cifra semanal más alta registrada en lo que va del año. Este incremento eleva el número acumulado de casos a 618 en todo el país. Según la Secretaría de Salud federal, la situación es particularmente preocupante en estados como Nuevo León, que se ubica como la cuarta entidad con mayor número de casos.

Nuevo León: Un foco de atención
Nuevo León está reportando un total de 56 casos de tos ferina hasta la semana 13, colocándose como la cuarta entidad más afectada. Este aumento significativo ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias locales y nacionales.
Comparativa con años anteriores
El incremento de casos en Nuevo León es aún más alarmante si se compara con el año anterior. Mientras que en 2024 se registraron solo 2 casos en el mismo período, en 2025 la cifra ha ascendido a 56, representando un aumento del 2700 por ciento.

Según César Cubero, periodista de Grupo Milenio, «el aumento de casos en Nuevo León supera con creces el promedio nacional, lo que exige una respuesta inmediata y coordinada». (Cubero, 2025).
Alerta epidemiológica y evolución de la enfermedad
El Gobierno de México emitió una alerta epidemiológica el 26 de febrero ante el incremento de casos de tos ferina, cuando se contabilizaban 120 casos en las primeras siete semanas del año. Desde entonces, en las siguientes seis semanas, se han acumulado 498 casos adicionales, lo que representa un aumento del 415 por ciento en comparación con las primeras siete semanas.
En palabras de un portavoz de la Secretaría de Salud, «estamos trabajando arduamente para contener la propagación de la tos ferina y proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables».
La evolución de los casos por semana en 2025 ha sido la siguiente:
- Semana 1: 0 casos
- Semana 2: 1 caso
- Semana 3: 4 casos
- Semana 4: 14 casos
- Semana 5: 48 casos
- Semana 6: 24 casos
- Semana 7: 29 casos
- Semana 8: 90 casos
- Semana 9: 78 casos
- Semana 10: 52 casos
- Semana 11: 40 casos
- Semana 12: 56 casos
- Semana 13: 182 casos
Distribución geográfica de la tos ferina en México
La tos ferina no está afectando a todas las regiones del país por igual. La Ciudad de México encabeza la lista con 64 casos, seguida por Aguascalientes con 63 y Chihuahua con 61. Nuevo León ocupa el cuarto lugar con 56 casos, seguido por Jalisco con 35.
El resto de los estados presentan las siguientes cifras:
- Ciudad de México: 64 casos
- Aguascalientes: 63 casos
- Chihuahua: 61 casos
- Nuevo León: 56 casos
- Jalisco: 35 casos
- Estado de México e Hidalgo: 32 casos (cada uno)
Medidas de prevención y control
Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias están enfatizando la importancia de la vacunación, especialmente en niños pequeños y mujeres embarazadas. La vacuna contra la tos ferina es segura y efectiva para prevenir la enfermedad y sus complicaciones.
Además de la vacunación, se están promoviendo medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
«La prevención es la clave para controlar la propagación de la tos ferina», afirmó un funcionario de la Secretaría de Salud. «Instamos a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y a vacunarse si aún no lo han hecho».
Mientras tanto, las autoridades sanitarias están monitoreando de cerca la situación y están trabajando para contener la propagación de la tos ferina en México. Se espera que las medidas implementadas tengan un impacto positivo en las próximas semanas.