BUAP contempla el regreso a clases presenciales en medio de mesas de diálogo constructivas
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está considerando seriamente el regreso a clases presenciales la próxima semana, mientras continúan las mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes. Este proceso, según informa Elvia García de Milenio (2024), está siendo fundamental para abordar las inquietudes estudiantiles y construir un camino conjunto hacia la normalización de las actividades académicas.
Avanzando hacia un acuerdo mutuo
Sergio Díaz, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario, ha expresado su optimismo respecto a los avances logrados en las mesas de trabajo. «En este momento seguimos trabajando, son cinco mesas las que se están trabajando, mañana se trabajará la última mesa de muchas, porque no solo fueron 11 fueron muchas que se llevaron en las unidades académicas», indicó, según Milenio (2024). Su esperanza es que estos espacios permitan a los estudiantes sentir que sus voces están siendo escuchadas y atendidas, lo cual considera su principal demanda. La idea de un comunicado conjunto, elaborado en colaboración con los estudiantes, podría allanar el camino hacia un regreso a clases más fluido y consensuado.

La cautela ante el regreso a las aulas
Si bien existe un deseo palpable de retomar la presencialidad lo antes posible, las autoridades universitarias están adoptando un enfoque cauteloso. Como señala Díaz, «se debe ser cauteloso con las respuestas de cuando se regrese a clases, en lo personal mencionó que le gustaría que fuera ya el lunes 31 de marzo». Sin embargo, la prioridad es asegurar que todas las voces sean consideradas y que se establezcan las condiciones adecuadas para un retorno seguro y efectivo. La BUAP está demostrando un compromiso con un proceso participativo, donde las decisiones se toman en conjunto con la comunidad estudiantil.

Admisión 2025: Un proceso en marcha
Paralelamente a las discusiones sobre el regreso a clases, la BUAP también está avanzando en la preparación de la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025. Según Milenio (2024), la publicación de la convocatoria podría darse la siguiente semana, siempre y cuando se permita el acceso del personal necesario a las dependencias y departamentos involucrados. Este proceso es crucial para garantizar la transparencia y la eficiencia en la selección de los futuros estudiantes de la universidad.
Abordando las preocupaciones estudiantiles
Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia de la BUAP, destaca el ambiente de colaboración que se está generando en las mesas de trabajo. «Ha sido una jornada muy positiva ya que hemos encontrado en ambas partes soluciones a los problemas que enfrenta la universidad, reconozco la disposición de los estudiantes», afirmó, según informa Milenio (2024). Los temas abordados incluyen la violencia, la infraestructura, la gratuidad, la oferta académica y los deportes, demostrando la amplitud de las preocupaciones estudiantiles que se están atendiendo. El vicerrector subraya la importancia de encontrar soluciones conjuntas, reconociendo tanto las posibilidades como las limitaciones de la institución para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
Un diálogo constructivo para el futuro de la BUAP
Las mesas de diálogo en la BUAP representan un esfuerzo significativo para construir un futuro más próspero y equitativo para la comunidad universitaria. Al abordar las inquietudes estudiantiles de manera abierta y transparente, las autoridades están sentando las bases para un regreso a clases presenciales exitoso y para un proceso de admisión 2025 justo y accesible. Este enfoque colaborativo, tal como lo destaca Grupo Milenio (2024), es fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia y para garantizar que la BUAP siga siendo una institución de excelencia al servicio de la sociedad.
Algunos de los temas centrales que se están discutiendo incluyen:
- Mejoras en el comedor universitario.
- Atención a casos de violencia.
- Modernización de la infraestructura.
- Políticas de gratuidad.
- Ampliación de la oferta académica.
- Fomento del deporte.
- Fortalecimiento de la democracia universitaria.
En resumen, la BUAP está navegando un momento crucial, equilibrando el deseo de volver a la normalidad con la necesidad de abordar las preocupaciones de su comunidad estudiantil. El éxito de este proceso dependerá de la continua disposición al diálogo y de la capacidad de construir soluciones conjuntas que beneficien a todos.