Alerta Ambiental en el Valle de México: ¿Qué está pasando con la calidad del aire?
La calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México está generando preocupación entre los habitantes. En los últimos días, se han registrado altos niveles de contaminación, lo que ha puesto en alerta a la población ante la posible activación de una contingencia ambiental. Esta situación podría afectar los planes de viaje de muchas personas durante las vacaciones de Semana Santa.

¿Cómo se mide la calidad del aire?
Según el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (Sinaica), la evaluación se realiza comparando las concentraciones de los contaminantes con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas publicadas por la Secretaría de Salud. Este proceso permite determinar el nivel de riesgo para la salud de la población.
Entendiendo los Índices de Calidad del Aire
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire es una herramienta clave para informar a la población sobre el estado del aire. Este indicador muestra el grado de contaminación y sus posibles efectos en la salud, clasificando la calidad del aire en categorías como buena, regular, mala, muy mala y extremadamente mala. Cada categoría representa un nivel de riesgo diferente para la salud de los ciudadanos.

¿Cuándo se activa la contingencia ambiental?
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) explica que la alerta por contingencia ambiental se emite cuando hay una alta concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivado de actividades humanas o fenómenos naturales. Estos factores pueden afectar tanto la salud de las personas como el medio ambiente en general. La Sedema subraya que las contingencias pueden activarse por la presencia elevada de partículas de ozono, PM10 y PM2.5, todas ellas perjudiciales para el sistema respiratorio.
Reporte del 15 de abril: Un panorama variable
El 15 de abril de 2025, los niveles de contaminación presentaron variaciones a lo largo del día y entre diferentes alcaldías y municipios. Por la mañana, Nezahualcóyotl fue el único municipio con mala calidad del aire, representando un riesgo alto para la salud de sus habitantes. Sin embargo, otras áreas de la Ciudad de México y el Estado de México mostraron niveles aceptables o buenos.
Más tarde, a las 9:00 horas, el informe reveló que algunas alcaldías registraban altos niveles de contaminantes, incluyendo tres en el Estado de México y Tláhuac en la Ciudad de México. Estas fluctuaciones demuestran la complejidad de la calidad del aire en la zona metropolitana.
A las 10:00 horas, solo cinco estaciones de monitoreo reportaban buena calidad del aire, ubicadas en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán. Para las 11:00 horas, únicamente Iztacalco y Miguel Hidalgo mantenían buenos niveles en la Ciudad de México, mientras que en el Estado de México siete estaciones mostraban mejoras.
Durante la tarde, a las 13:00 horas, el índice de calidad del aire indicaba que, en general, los niveles de contaminación eran aceptables, aunque solo tres estaciones mantenían un registro bueno. Esta situación sugiere una mejora gradual en la calidad del aire a lo largo del día, aunque la variabilidad persiste.
«La evaluación de la calidad del aire se realiza al comparar las concentraciones de los contaminantes obtenidas de las redes de monitoreo con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas publicadas por la Secretaría de Salud» (Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, Sinaica).
Factores que influyen en la calidad del aire
Varios factores contribuyen a la mala calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México. Entre ellos se incluyen las emisiones de vehículos, la actividad industrial, la quema de combustibles y las condiciones climáticas. La combinación de estos factores puede generar altas concentraciones de contaminantes, especialmente durante los meses de invierno y primavera.
¿Qué podemos hacer?
Ante esta situación, es importante que la población tome medidas para proteger su salud y contribuir a mejorar la calidad del aire. Algunas recomendaciones incluyen:
- Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar del automóvil.
- Evitar quemar basura o realizar actividades que generen humo.
- Mantener los vehículos en buen estado para reducir las emisiones.
- Estar atentos a los avisos de contingencia ambiental y seguir las recomendaciones de las autoridades.
La calidad del aire es un problema que nos afecta a todos, y es responsabilidad de cada uno contribuir a encontrar soluciones. Al tomar medidas individuales y apoyar políticas públicas que promuevan un aire más limpio, podemos mejorar la salud de nuestra comunidad y proteger el medio ambiente.
Autor: Milenio Estados.
Fuente: Grupo Milenio.