Monitoreo de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

La calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México está siendo monitoreada de cerca este viernes 11 de abril de 2025, tras varios días de altos niveles de contaminación que han provocado la activación de contingencias ambientales. Según reporta Milenio Digital (2025), las autoridades están implementando medidas para proteger la salud pública.

¿Qué está pasando con la calidad del aire?

En los últimos días, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha experimentado un incremento en los niveles de contaminantes. Esto ha llevado a la activación de protocolos de contingencia ambiental, diseñados para reducir la exposición de la población a los riesgos asociados con la mala calidad del aire. «La calidad del aire ha registrado altos índices de contaminación en los últimos días, situación que ha activado contingencias ambientales, y medidas por riesgos» (Milenio Digital, 2025).

El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SMA) está proporcionando actualizaciones constantes sobre las condiciones del aire en las diferentes alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México. Estas actualizaciones clasifican la calidad del aire en categorías que van desde buena hasta muy mala, permitiendo a los ciudadanos tomar precauciones adecuadas.

¿Por qué se activan las contingencias ambientales?

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) explica que una contingencia ambiental se declara cuando la concentración de contaminantes alcanza niveles peligrosos o cuando existe un riesgo ecológico significativo. Estos riesgos pueden ser el resultado de actividades humanas o fenómenos naturales que impactan negativamente la salud de las personas y el medio ambiente (Sedema, s.f.).

Las contingencias se activan principalmente por altas concentraciones de ozono (O3) y partículas suspendidas, como las PM10 y PM2.5. Estas partículas, increíblemente pequeñas, pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio, causando diversos problemas de salud. Según Milenio Digital (2025), «las contingencias pueden activarse por la alta concentración de partículas de ozono y de otras, como las PM10 o PM25, las cuales son diminutas y se encuentran suspendidas en el aire».

Reporte del 11 de Abril: ¿Cómo está la calidad del aire hoy?

Este viernes, el reporte del SMA indica variaciones en la calidad del aire a lo largo de la ZMVM:

  • Buenas condiciones: Afortunadamente, algunas áreas de la CDMX y su zona conurbada están reportando buenas condiciones, permitiendo la realización de actividades al aire libre sin mayores riesgos.
  • Condiciones aceptables: Otras áreas presentan condiciones aceptables, aunque se recomienda reducir la intensidad de las actividades físicas vigorosas al aire libre.
  • Altos índices de contaminación: En Coacalco, Estado de México, se han registrado altos índices de contaminantes, por lo que se aconseja evitar actividades al aire libre que requieran esfuerzo físico.

El SMA (2025) está actualizando continuamente la información sobre la calidad del aire, proporcionando a la población las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre sus actividades diarias.

El Ozono: Un Amigo y un Enemigo

Es crucial entender el papel del ozono en la atmósfera. En las capas superiores, el ozono protege a los seres vivos de la dañina radiación solar. Sin embargo, cuando desciende a la superficie terrestre, puede convertirse en un contaminante perjudicial al reaccionar con la energía solar y otros compuestos (SMA, 2025).

El ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante la luz solar. Este proceso, aunque natural, se ve exacerbado por las emisiones vehiculares e industriales, contribuyendo a la contaminación del aire en las ciudades.

Recomendaciones para proteger tu salud

Ante la variabilidad en la calidad del aire, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias:

  1. Mantente informado sobre las actualizaciones del SMA.
  2. Si vives en una zona con mala calidad del aire, evita actividades físicas intensas al aire libre.
  3. Considera usar cubrebocas si tienes que exponerte al aire libre en áreas contaminadas.
  4. Protege especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

La colaboración ciudadana y la implementación de políticas ambientales efectivas son esenciales para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de todos.