El calor extremo y su impacto en los adultos mayores
A medida que nos adentramos en el 2025, las preocupaciones sobre el impacto del calor en la salud pública, especialmente entre los adultos mayores, están aumentando. El año pasado, México experimentó uno de los abriles más calurosos jamás registrados, y aunque se pronostica que este año las condiciones serán menos extremas, las altas temperaturas siguen representando un riesgo significativo, particularmente para las personas de edad avanzada.
Según expertos en salud, las personas mayores son más susceptibles a los golpes de calor y otras afecciones relacionadas con el clima extremo. Lizeth Hernández (2024), periodista de Grupo Milenio, señala que la vulnerabilidad aumenta debido a cambios fisiológicos que dificultan la regulación de la temperatura interna.

¿Por qué los adultos mayores son más vulnerables?
El aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor está creando un desafío para una población mundial que está envejeciendo rápidamente. Un estudio publicado en Harvard Medicine advierte que las muertes relacionadas con el calor entre los adultos mayores podrían aumentar considerablemente (Harvard Medicine, 2024). Varios factores contribuyen a esta vulnerabilidad:
- Disminución de la capacidad de sudoración: Las personas mayores de 65 años no sudan tan eficientemente como los adultos más jóvenes, lo que dificulta el enfriamiento del cuerpo.
- Alteraciones en la piel y la circulación: Cambios en la piel, la grasa corporal y la circulación sanguínea reducen la capacidad del cuerpo para adaptarse a las altas temperaturas.
- Disminución de la sensación de sed: Los adultos mayores a menudo sienten menos sed, lo que puede llevar a la deshidratación.
- Afecciones crónicas: Enfermedades cardíacas, pulmonares o renales pueden afectar la respuesta del cuerpo al calor.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden interferir con la regulación de la temperatura o aumentar la sensibilidad al calor.

Reconociendo las señales de alerta
Es crucial reconocer los síntomas de las afecciones relacionadas con el calor en los adultos mayores. El Departamento de Salud de California (2024) enumera las siguientes señales de alerta:
- Sudoración excesiva
- Cansancio y debilidad
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Náuseas y vómitos
Ante estos síntomas, se recomienda buscar un lugar ventilado, tomar un baño con agua fresca y beber abundantes líquidos. Sin embargo, en casos de golpe de calor, donde la temperatura corporal supera los 39.4°C, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato.
Actuando ante un golpe de calor
Los signos de un golpe de calor incluyen:
- Temperatura corporal extremadamente alta
- Ausencia de sudoración
- Pulso rápido
- Dolor de cabeza punzante
- Mareos y confusión
- Convulsiones y desmayos
Si se sospecha un golpe de calor, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, enfriar su cuerpo con agua o compresas de hielo, y fomentar la ingesta de líquidos. Contactar a los servicios de emergencia es crucial.
Medidas preventivas para proteger a los adultos mayores del calor
La prevención es clave para proteger a los adultos mayores durante la temporada de calor. El Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos (2024) subraya la importancia de una hidratación adecuada. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Mantenerse hidratado: Beber abundantes líquidos, incluso sin sentir sed. Optar por agua, electrolitos y bebidas bajas en azúcar. Evitar el alcohol y la cafeína.
- Consultar al médico: Revisar los efectos de los medicamentos con un especialista, ya que algunos pueden propiciar el sobrecalentamiento corporal.
- Buscar ambientes frescos: Pasar tiempo en lugares con aire acondicionado siempre que sea posible. Si no se dispone de aire acondicionado, visitar espacios públicos climatizados.
- Vestir ropa adecuada: Utilizar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
- Evitar actividades intensas: Reducir la actividad física durante las horas más calurosas del día.
- Mantenerse alerta y en contacto: Estar atento a cualquier desequilibrio y tener un contacto de confianza que pueda ayudar en caso de necesidad.
Grupo Milenio (2024) enfatiza la importancia de estar informado y preparado para afrontar las altas temperaturas. Al tomar estas precauciones, podemos ayudar a proteger la salud y el bienestar de los adultos mayores durante la temporada de calor.
Referencias
- Departamento de Salud de California. (2024). Recomendaciones para proteger a los adultos mayores del calor.
- Harvard Medicine. (2024). El impacto del calor en la salud de los adultos mayores.
- Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos. (2024). Guía para la hidratación en adultos mayores.
- Hernández, L. (2024). Calor y adultos mayores: por qué la edad es clave en la temporada de altas temperaturas. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/temporada-de-calor-cuales-son-los-riesgos-para-los-adultos-mayores