¿Son el carpincho y la capibara el mismo animal?

En el reino animal, es habitual escuchar el término «capibara» en documentales internacionales para referirse a un carpincho, lo que plantea dudas sobre si existe alguna diferencia entre ambas denominaciones.

Definición y origen del nombre

No obstante, prácticamente no hay diferenciación entre estos animales, ya que ambos nombres hacen referencia a la misma especie de roedor, cuyo nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris.

El término «capibara» proviene del guaraní kapiÿva, que significa «señor de las hierbas» o «comedores de hierbas», y es muy utilizado internacionalmente y en algunos países de América Latina.

Por otro lado, el nombre «carpincho» es común en países como Argentina y Uruguay, y su origen no está tan claro, aunque se cree que podría derivar de palabras indígenas o ser una adaptación local.

Características físicas y comportamiento

Tanto el carpincho como la capibara son roedores herbívoros anfibios que se alimentan principalmente de hierbas y plantas acuáticas. Un adulto puede pesar alrededor de 55 kg, medir más de 1 metro de largo y alcanzar una altura de 50 cm. Las hembras suelen ser ligeramente más pesadas que los machos.

En cuanto a su apariencia, son animales robustos y sin cola, con un aspecto similar al de un cobayo gigante. Tienen un tronco macizo, una cabeza gruesa y pesada, un hocico truncado y ancho, ojos pequeños, orejas poco desarrolladas y el labio superior profundamente hendido. Su coloración general es de un tono gris castaño uniforme.

Suelen habitar en humedales y bosques densos, cerca de cuerpos de agua. Al ser una especie muy social, se pueden encontrar en grupos de hasta cien individuos, pero generalmente viven en grupos de diez a veinte.

Caza y usos

Lamentablemente, la capibara suele ser cazada por los humanos debido a su carne, su piel (utilizada en la fabricación de indumentaria) y la grasa que contiene en su cuerpo, valorada para diversos usos.