Cientos de pelícanos encuentran refugio en Xochimilco

En medio del frío extremo que azota Estados Unidos y Canadá, cientos de pelícanos han encontrado refugio en los cálidos humedales de Xochimilco, en la Ciudad de México. Estas aves migratorias viajaron más de 4 mil kilómetros desde la región de los Grandes Lagos para escapar de las gélidas temperaturas y las aguas congeladas.

Un espectáculo único en Xochimilco

Al amanecer, cuando las trajineras aún descansan, los pelícanos se posan sobre las aguas tranquilas del lago. Forman grupos y clavan sus picos al unísono para alimentarse de pequeños peces. Otros nadan en solitario, marcando ondas en el agua en calma.

Según estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, más de 700 pelícanos se concentran en el área natural protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. El humedal del Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) alberga a unos 200 ejemplares.

Un lugar ideal para las aves migratorias

Xochimilco ofrece condiciones óptimas para estas aves migratorias. El agua tiene una temperatura más cálida y abundante alimento. Además, el sitio tiene nula perturbación y la calidad del agua es excelente.

"Es una de las aves migratorias más representativas que llegan a la ciudad. Por su tamaño, son muy fáciles de observar", señaló Angélica Antonio, encargada Operativa del PEX.

Especies diversas

Además de los pelícanos, en el PEX se han observado hasta 93 especies diferentes de aves, la mitad migratorias. Entre ellas se encuentran patos, garzas y cormoranes.

Los fines de semana, el parque recibe en promedio 8 mil visitantes. Se pide a los visitantes respetar a las aves migratorias y no perturbarlas después de su largo viaje.

"No se acerquen demasiado, no les avienten alimento ni los llamen. Eso es lo principal que se les pide", recomendó Angélica Antonio.

Gracias a la protección y el cuidado de los humedales de Xochimilco, estas hermosas aves migratorias encuentran un refugio seguro durante el invierno.