La controversia en torno a la gestión de las desapariciones en México está escalando a niveles internacionales. Recientemente, la mayoría del Senado, liderada por el partido Morena, está manifestando su descontento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente por la investigación que un comité de este organismo está llevando a cabo sobre las desapariciones forzadas en el país. Según El Financiero (2025), este conflicto está llegando a un punto crítico con la exigencia de la destitución de Olivier Frouville, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.
El pronunciamiento del Senado
El Senado de la República aprobó un pronunciamiento formal solicitando la destitución de Frouville. La justificación principal detrás de esta petición es el desacuerdo con el procedimiento que el CED activó para analizar la situación de las desapariciones en México, amparándose en el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este artículo permite al comité examinar la situación de las desapariciones en un Estado miembro y determinar si es necesario que la Asamblea General de la ONU intervenga (El Financiero, 2025).

Argumentos de Morena
Los legisladores de Morena argumentan que las desapariciones en México no son responsabilidad del Estado, una postura que contrasta con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza 124,263 personas desaparecidas hasta la fecha. La presidenta Claudia Sheinbaum también ha rechazado la existencia de desaparición forzada en México, argumentando que los casos no están vinculados al Estado.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, calificó la actuación del comité de la ONU como una «acusación carente de sustento», desafiando a que se presente un solo caso de desaparición forzada ordenada por el gobierno actual (El Financiero, 2025).

Reacciones de la oposición
La oposición ha reaccionado de manera crítica a la postura de Morena. El senador panista Marko Cortés lamentó que se critique la atención de la ONU sobre el tema, argumentando que la desaparición forzada se ha incrementado durante los gobiernos actuales debido a la colusión y complicidad de las autoridades.
Carolina Viggiano, del PRI, reprochó al gobierno por negar la realidad de la situación. Clemente Castañeda, coordinador de la bancada del PAN, añadió que la cifra escandalosa de desaparecidos implica la complacencia del Estado (El Financiero, 2025).
Contexto de las Desapariciones Forzadas en México
La definición de desaparición forzada, según la ONU, abarca cualquier privación de libertad no reconocida o no registrada por agentes del Estado o con su aquiescencia. Históricamente, México ha enfrentado casos de desaparición forzada, especialmente durante la Guerra Sucia, donde gobiernos priistas estuvieron involucrados en la desaparición de disidentes políticos.
El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 sigue siendo un ejemplo emblemático, con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia determinando que fue un crimen de Estado.
La crisis forense
El CED de la ONU ha señalado que la crisis de desapariciones en México se agrava por una grave crisis forense, con miles de cuerpos hallados en fosas y centros forenses sin identificar. Esta situación subraya la necesidad de una investigación exhaustiva e imparcial de todos los casos de desaparición (El Financiero, 2025).
Implicaciones y perspectivas
La exigencia de la destitución de Olivier Frouville refleja la tensión entre el gobierno mexicano y los organismos internacionales en la supervisión de los derechos humanos. La controversia plantea interrogantes sobre la independencia de las investigaciones y la voluntad política para abordar el problema de las desapariciones en México.
La situación está generando un debate público sobre la responsabilidad del Estado en las desapariciones y la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda, identificación y justicia para las víctimas y sus familias.
Referencias
- El Financiero. (2025). Morena ‘brinca’: Pide destitución de funcionario de la ONU por investigar desapariciones en México. Recuperado de [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/08/morena-brinca-en-el-senado-pide-destitucion-de-funcionario-de-la-onu-por-investigar-desapariciones-en-mexico/](https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/08/morena-brinca-en-el-senado-pide-destitucion-de-funcionario-de-la-onu-por-investigar-desapariciones-en-mexico/)