Clara Brugada reafirma su compromiso con los derechos de la comunidad Trans
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, está reafirmando su firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la comunidad Trans, asegurando que su administración no tolerará la transfobia ni ninguna forma de discriminación. En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, Brugada Molina está destacando la importancia de visibilizar y valorar la voz de este grupo, cuya lucha está transformando la conciencia social y erradicando la discriminación.

Un Gobierno Comprometido con la Inclusión
«No vamos a guardar silencio», está expresando Brugada Molina con determinación. «En esta ciudad de derechos, nadie debe ser invisibilizado. Tenemos una historia de lucha contra la discriminación, y hoy somos un ejemplo en la defensa de los derechos de la comunidad Trans». La mandataria está subrayando que el respeto a los derechos humanos no es una opción, sino una obligación ineludible para su gobierno.
Según la Redacción de Milenio Diario (s.f.), la voz de la comunidad trans está siendo escuchada y acompaña las grandes luchas de transformación en la Ciudad de México. Brugada Molina está enfatizando que visibilizar es dar memoria y encontrar en el otro aquello que une a la sociedad, siendo el primer paso para construir una sociedad justa y libre de discriminación.

La 'Unidad de Salud Integral para personas Trans': Un Modelo Único de Atención
Acompañada por funcionarios, personal médico e integrantes de la comunidad Trans, Brugada Molina está visitando y promoviendo la 'Unidad de Salud Integral para personas Trans', un modelo de atención integral que ofrece servicios especializados como:
- Terapia hormonal de afirmación de género
- Atención en salud mental
- Detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual
- Endocrinología
- Ginecología
- Psiquiatría
- Nutrición
- Trabajo social
- Actividades y talleres
- Asesoría legal
Este modelo, según Brugada Molina, está buscando garantizar una atención digna, libre de estigmas y centrada en los derechos de la diversidad sexogenérica. Además, se está comprometiendo a ampliar los servicios de esta unidad, incorporando especialistas en infectología, reumatología y una clínica de heridas. También se está fortaleciendo la coordinación con hospitales de segundo y tercer nivel, como el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.
Expansión de los Servicios de Salud para la Comunidad Trans
Nadine Gasman Zylbermann, titular de la Secretaría de Salud, está detallando que, a través de la 'Unidad de Salud Integral para la Atención de las personas Trans' y otros espacios de nueva creación, el gobierno de la ciudad está contribuyendo a la prevención, promoción y prestación de servicios de salud gratuitos a esta comunidad y sus familias, con un enfoque libre de estereotipos, estigmas y discriminación.
«Estamos reforzando el compromiso con la ampliación de servicios de salud especializados», está afirmando Gasman Zylbermann. «Vamos a expandir las clínicas Condesa con estaciones Condesa y vamos a abrir una nueva clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde vamos a incluir servicios para las personas trans. También, en las 100 utopías que va a construir nuestra Jefa de Gobierno, vamos a brindar atención médica integral con un enfoque de derechos y de diversidad» (Grupo Milenio, s.f.).
Reconocimiento y Desafíos Persistentes
Oyuki Ariadne Martínez Colín, coordinadora comunitaria de la 'Unidad de Salud Integral para personas Trans', está reconociendo que la creación de esta unidad en 2021 fue posible gracias al trabajo conjunto de colectivos, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno capitalino. Martínez Colín está señalando que Brugada Molina representa una garantía en favor de los derechos humanos de las personas trans, en particular el acceso al derecho a la salud.
A casi cuatro años de servicio, la Unidad de Salud Integral está atendiendo a más de 40 mil personas, evidenciando la necesidad y el impacto positivo de estos servicios. Sin embargo, Martínez Colín está señalando que aún hay desafíos, ya que las mujeres trans siguen enfrentando violencia y rechazo tanto en la familia como en otros ámbitos.
La Lucha Continúa
Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, está agradeciendo la empatía y la voluntad política de las personas aliadas que han impulsado el acceso a sus derechos, reconociendo la lucha de activistas y personas trans que resisten en diversos ámbitos de la sociedad. «La lucha aún no termina, juntas, juntos y juntes siempre será la mejor opción», está enfatizando Ambriz Mendoza.
Yan Zak Borja Colín, representante de la comunidad no binaria, está destacando que la 'Unidad de Salud Integral' brinda un trato digno y respetuoso, generando un sentido de comunidad y pertenencia. «Esta unidad para mí es como mi familia, mi segunda familia, un espacio donde una persona se puede sentir abrazada y bienvenida, no solamente respetada, sino un espacio donde hace comunidad y siento que muchas personas presentes aquí mismo se sienten así», está concluyendo Borja Colín.