Cómo se clasifican las ciudades argentinas según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) clasifica a las ciudades argentinas en urbanas, rurales y rurales mixtas. Cada tipo de ciudad tiene sus propias características, que están determinadas por el número de habitantes y la distribución de la población.

Ciudades urbanas

Las ciudades urbanas son aquellas que tienen una población de 2.000 o más habitantes. Estas ciudades se caracterizan por tener una población agrupada en un espacio urbano delimitado por calles y que contiene un conjunto de lotes o sectores pertenecientes a una localidad.

Ciudades rurales

Las ciudades rurales son aquellas que tienen una población de menos de 2.000 habitantes. Estas ciudades se caracterizan por tener una población dispersa en el campo abierto, sin constituir centros poblados.

Ciudades rurales mixtas

Las ciudades rurales mixtas son aquellas que tienen una población dispersa en el campo abierto y una población agrupada en pequeños poblados o en bordes amanzanados de localidades.

Regiones estadísticas de Argentina

El INDEC también estableció seis regiones estadísticas en Argentina basadas en los límites provinciales. Estas regiones son:

  1. Gran Buenos Aires
  2. Cuyo
  3. Pampeana
  4. Noreste (NEA)
  5. Noroeste (NOA)
  6. Patagonia

El INDEC utiliza esta regionalización para realizar estadísticas a nivel nacional.

"La cantidad de habitantes que debe tener una ciudad para ser considerada como tal varía según el país. En Argentina, una población de más de 10.000 habitantes es considerada una ciudad, mientras que una población estable de más de 2.000 habitantes es reconocida como municipio".

- INDEC

El último censo realizado por el INDEC fue en mayo de 2022. Según este censo, la población de Argentina es de 47.067.641 habitantes.