Escándalo rodea encuentro entre Javier Milei y Julian Peh, CEO de KIP Protocol

Una controversia está emergiendo en torno a una reunión que tuvo lugar entre el presidente Javier Milei y Julian Peh, el CEO de KIP Protocol, la empresa detrás del token $LIBRA y el proyecto Viva la Libertad. La polémica se centra en la aparente falta de registros migratorios de Peh en Argentina, a pesar de haber mantenido un encuentro documentado con el mandatario en octubre de 2024.

La reunión en el centro de la polémica

Según fuentes informativas de ámbito.com, Julian Peh y Javier Milei se reunieron el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador, propiedad del empresario Eduardo Elsztain. La reunión quedó registrada en una selfie que el propio Peh compartió en redes sociales. En la publicación, Peh menciona haber discutido con Milei sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, la importancia de estrategias nacionales para la soberanía de la IA, y el enfoque de KIP Protocol en IA y educación.

Además de Peh y Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni y el cofundador de Tech Forum, Mauricio Novelli, también participaron en la reunión. Los registros oficiales indican que la reunión fue de carácter «protocolar» y motivada por un «interés colectivo», donde se analizó cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP Protocol podría apoyar a Argentina.

La incógnita de los registros migratorios

Lo que ha desatado la controversia es la ausencia de registros de ingreso y egreso de Julian Peh al país en la Dirección Nacional de Migraciones, tanto en 2024 como en lo que va de 2025. Esta situación ha generado interrogantes sobre cómo el empresario singapurense pudo ingresar a Argentina para reunirse con el presidente.

El periodista Ariel Zak, en declaraciones a Minuto Uno, planteó diferentes hipótesis ante esta situación. Descartó la posibilidad de manipulación de los registros migratorios, argumentando que sería prácticamente imposible hacerlo sin dejar rastro. Zak sugirió que podría haber un error en la transcripción del nombre de Peh debido a su origen singapurense, lo cual sería un error subsanable, pero que no debería haber ocurrido. También planteó la posibilidad de que Peh haya ingresado al país por un punto donde no se requiera registro migratorio.

Posibles escenarios y repercusiones

La falta de claridad en torno al ingreso de Peh a Argentina plantea interrogantes sobre los protocolos de seguridad y los procedimientos de registro de visitantes extranjeros. La situación también genera dudas sobre la transparencia de las reuniones que mantiene el presidente Milei con empresarios y representantes de empresas extranjeras.

Desde ámbito.com, señalan que las explicaciones sobre este «hombre invisible» son variadas y cada una con diferentes grados de credibilidad. La incertidumbre persiste mientras se espera una aclaración oficial sobre este peculiar incidente.

El contexto del token $LIBRA

Es importante recordar que Julian Peh y KIP Protocol están vinculados al lanzamiento del token $LIBRA, un memecoin que generó controversia en febrero pasado. El empresario ha intentado distanciarse del lanzamiento del token, asegurando que su participación se limitó a la difusión del mismo.

La situación se está desarrollando y se espera que en los próximos días se puedan dar más luces sobre este asunto que está generando un gran revuelo político y mediático. El equipo de ámbito.com está siguiendo de cerca la información.

La importancia de la transparencia en los encuentros presidenciales

Este incidente subraya la necesidad de transparencia en los encuentros que mantiene el presidente con representantes de empresas, especialmente aquellas relacionadas con el sector tecnológico y financiero. La claridad en los registros migratorios y la divulgación de la agenda presidencial son fundamentales para garantizar la confianza pública y evitar especulaciones.

La sociedad está esperando respuestas claras y concisas sobre este asunto. La transparencia es esencial para mantener la confianza en las instituciones y en el gobierno.

¿Qué sigue en esta investigación?

Los periodistas están indagando en los registros migratorios, buscando inconsistencias o posibles errores. Además, se están realizando entrevistas con funcionarios y personas cercanas al gobierno para obtener más información sobre la reunión entre Milei y Peh.

También se están analizando los contratos y acuerdos entre KIP Protocol y el gobierno argentino, para determinar si existe algún tipo de relación comercial que pueda explicar la reunión entre Milei y Peh.

Finalmente, se están buscando testimonios de personas que puedan haber visto a Peh en Argentina durante las fechas cercanas a la reunión con Milei.