Sala IV de Casación Penal obtiene certificación ISO 9001 por su gestión de calidad
La Sala IV de la Cámara de Casación Penal de Argentina, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, se encuentra celebrando la recertificación de su sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001. Este logro, según informa ámbito.com, subraya el compromiso del tribunal con la eficiencia, la celeridad y la transparencia en la tramitación de expedientes.

¿Qué implica la certificación ISO 9001?
La norma ISO 9001 es una certificación de renombre mundial que acredita la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz. Está orientada a garantizar que las organizaciones cumplen con las expectativas y necesidades de sus clientes o usuarios. En el contexto de la Sala IV, la certificación valida la calidad en la prestación del servicio de justicia.
Según ámbito.com, la certificación no es un evento aislado, sino la culminación de un proceso que comenzó en 2017. Este proceso involucró la definición de objetivos estratégicos centrados en la mejora continua del servicio, la creación de registros internos para el seguimiento del cumplimiento de estos objetivos, y la medición de la satisfacción de los usuarios.

Un proceso riguroso de auditoría
Para alcanzar esta certificación, la Sala IV se sometió a un exhaustivas auditorías. Inicialmente, funcionarios del Sistema de Calidad del Consejo de la Magistratura realizaron una auditoría interna. Posteriormente, auditores externos del IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) llevaron a cabo una evaluación independiente.
Beneficios de la certificación para el sistema judicial
La recertificación ISO 9001 para la Sala IV no solo representa un logro institucional, sino que también promete beneficios tangibles para el sistema judicial en su conjunto:
- Mayor eficiencia: Se están optimizando los procesos internos para reducir los tiempos de tramitación de expedientes.
- Mayor transparencia: Se está facilitando el acceso a la información y se fomenta la rendición de cuentas.
- Mejor calidad en el servicio: Se está asegurando que los usuarios reciban un servicio de justicia oportuno y eficaz.
- Fortalecimiento de la confianza pública: Al demostrar un compromiso con la calidad, la Sala IV está contribuyendo a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el poder judicial.
Compromiso continuo con la mejora
La Sala IV, con la gestión de Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, está demostrando que la búsqueda de la excelencia en el servicio de justicia es un proceso continuo. La recertificación ISO 9001 es un paso importante, pero también un incentivo para seguir mejorando y adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad.
La importancia de la gestión de calidad en el ámbito judicial
La implementación de sistemas de gestión de calidad como el ISO 9001 en el ámbito judicial se está convirtiendo en una práctica cada vez más común a nivel global. Estos sistemas permiten a los tribunales:
- Estandarizar procesos y procedimientos.
- Identificar áreas de mejora.
- Medir el desempeño.
- Garantizar la consistencia en la aplicación de la ley.
- Aumentar la satisfacción de los usuarios.
Un modelo a seguir
La experiencia de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal de Argentina puede servir como modelo para otros tribunales y organismos del sector público que deseen mejorar la calidad de sus servicios y fortalecer la confianza de la ciudadanía.
Declaraciones de los magistrados
Según ámbito.com, los magistrados que integran la Sala IV han manifestado su satisfacción por la recertificación y han reafirmado su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de justicia cada vez más eficiente, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
¿Qué sigue para la Sala IV?
La Sala IV se encuentra ahora enfocada en mantener y mejorar su sistema de gestión de calidad, así como en identificar nuevas oportunidades para optimizar sus procesos y servicios. Se espera que la experiencia de la Sala IV sirva de inspiración para otras dependencias judiciales en el país, promoviendo una cultura de mejora continua en el sistema de justicia argentino.
Reflexiones finales sobre la justicia y la calidad
En un contexto global donde la confianza en las instituciones está siendo constantemente cuestionada, iniciativas como la certificación ISO 9001 de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal representan un paso importante hacia la construcción de un sistema judicial más transparente, eficiente y confiable. El compromiso con la calidad y la mejora continua son fundamentales para garantizar que la justicia sea accesible y efectiva para todos los ciudadanos.
La noticia, reportada por ámbito.com, destaca la importancia de la profesionalización y la estandarización de los procesos judiciales para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas.