Acceso al aborto seguro y gratuito en México: Un derecho en evolución

El movimiento feminista en México continúa impulsando la despenalización y legalización del aborto, enfocándose en garantizar un acceso seguro y gratuito a este servicio esencial. Inspirado por la ola verde que surgió en Argentina en 2018, el movimiento en México está ganando terreno, con cada vez más estados que están reconociendo el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Actualmente, se están realizando esfuerzos significativos para ampliar el acceso a clínicas y hospitales que ofrecen servicios de aborto de manera gratuita en varias entidades federativas.

La Marea Verde y su impacto en México

La llamada «Marea Verde», un movimiento que se identifica con el pañuelo verde como símbolo de apoyo a la despenalización del aborto, está influyendo notablemente en el debate público y las políticas en México. Como señala Hernández (2024), «la Marea Verde ganó visibilidad cuando, en el verano de 2018, en Argentina, la Cámara de Diputados discutió y aprobó una iniciativa de despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación» (como se cita en Grupo Milenio, 2024). Aunque la iniciativa argentina no prosperó en ese momento, sirvió como catalizador para movimientos similares en toda Latinoamérica, incluyendo México.

Estados que garantizan la interrupción legal del embarazo

Actualmente, varios estados en México están permitiendo la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las 12 o 13 semanas de gestación. Estos estados, que están marcando un precedente en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluyen:

  • Ciudad de México
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Veracruz
  • Baja California
  • Coahuila
  • Colima
  • Guerrero
  • Baja California Sur
  • Quintana Roo
  • Aguascalientes
  • Sinaloa

Clínicas gratuitas en la Ciudad de México: dónde acudir

La Ciudad de México, como pionera en la despenalización del aborto, ofrece una red de clínicas y hospitales donde las mujeres pueden acceder a servicios de ILE de forma gratuita. Según información de la Secretaría de Salud (como se cita en Grupo Milenio, 2024), las unidades que ofrecen atención son:

Unidades con Procedimiento Medicado:

  • Centro de Salud T-III Cuajimalpa
  • Clínica Integral de la Mujer “Hermila Galindo”
  • Centro de Salud TIII Miguel Hidalgo
  • Clínica Comunitaria Santa Catarina

Unidades con Procedimiento Medicado y Quirúrgico:

  • Centro de Salud T-III México España
  • Centro de Salud T-III Dr. Juan Duque de Estrada
  • Clínica de Salud Reproductiva del Centro de Salud T-III Beatriz Velasco de Alemán

Hospitales con servicios de ILE:

  • Hospital General Dr. Enrique Cabrera
  • Hospital Materno Infantil Cuautepec
  • Hospital Materno Infantil Dr. Nicolás M. Cedillo
  • Hospital Materno Infantil Inguarán
  • Hospital Materno Infantil Tláhuac
  • Hospital Materno Pediátrico Xochimilco
  • Hospital General de Ticomán

Para facilitar el acceso a estos servicios, la Secretaría de Salud ha habilitado un sitio web donde se puede encontrar la clínica más cercana a la ubicación de cada persona: Directorio de Clínicas de ILE en CDMX.

ISSSTE y su compromiso con la ILE

En enero de 2024, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que garantiza la aplicación del procedimiento para la interrupción legal del embarazo en sus unidades médicas a nivel nacional. Este acuerdo, según Grupo Milenio (2024), representa un avance significativo en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres mexicanas.

El ISSSTE ha publicado una lista de las unidades médicas donde se puede realizar el aborto en varios estados de la República. Esta lista puede ser consultada en el siguiente enlace: Lista completa de clínicas y hospitales del ISSSTE (enlace simulado, consultar fuente original).

Obligación de las instituciones públicas de salud

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que todas las instituciones públicas de salud del país están obligadas a implementar, difundir y organizar los servicios para garantizar el aborto. Esta obligación, como subraya el ministro Javier Laynez Potisek (como se cita en Grupo Milenio, 2024), emana del derecho a la salud y los derechos reproductivos de las mujeres. «Las autoridades tienen la obligación de implementar, difundir y organizar los servicios para garantizarlo», puntualizó (Grupo Milenio, 2024).

El futuro del acceso al aborto en México

A pesar de los avances significativos, la lucha por el acceso al aborto seguro y gratuito en México continúa. Se están realizando esfuerzos para sensibilizar a la población, capacitar al personal médico y garantizar que todas las mujeres, independientemente de su lugar de residencia o condición socioeconómica, puedan ejercer su derecho a decidir sobre sus propios cuerpos. La Marea Verde sigue ondeando, impulsando un futuro donde el aborto sea un derecho garantizado para todas.