Tatiana Clouthier Destaca Menor Número de Deportaciones Desde EE.UU. Pese a Tensiones

En un contexto marcado por la persistente incertidumbre migratoria, Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), está ofreciendo una perspectiva matizada sobre la realidad de las deportaciones desde Estados Unidos. A pesar de las promesas de campaña del expresidente Donald Trump sobre deportaciones masivas, Clouthier está señalando que las cifras reales de mexicanos retornados no están alcanzando las expectativas generadas.

Una Realidad Divergente

Clouthier, en declaraciones recientes, está enfatizando que, si bien las deportaciones no han escalado al nivel anticipado, la sola amenaza de estas políticas está creando un ambiente de considerable tensión y ansiedad dentro de la comunidad mexicana en Estados Unidos, especialmente entre los niños con padres mexicanos. «La verdad es que en el tema de retorno ha habido mucho menos deportaciones de las que se han comentado, y ha habido gente que ha retornado de forma voluntaria», afirmó Clouthier, según información de Milenio (Cubero, 2024).

El Impacto Psicológico de la Incertidumbre

La funcionaria está subrayando el impacto psicológico profundo que la amenaza de deportación está teniendo en las familias. «El tema, voy a poner el énfasis, la tensión que crea una situación de lo que se está dando por allá, el nerviosísimo que existe en nuestra población, en los niños y niñas que no van a la escuela o que viven con una tensión grande porque puede pasarle algo a sus padres», detalla Clouthier (Cubero, 2024). Este temor constante está afectando el bienestar y la estabilidad de muchas familias mexicanas en el extranjero.

La Respuesta Consular y la Organización Comunitaria

Frente a esta situación, Clouthier está destacando la labor crucial que están desempeñando los consulados mexicanos y las organizaciones comunitarias en Estados Unidos. Si bien reconoce que ha habido casos de redadas con medidas «extralimitadas», también está resaltando la rápida respuesta de los consulados para atender a los connacionales afectados. Además, está aplaudiendo la unión de diversas organizaciones latinas que están trabajando en conjunto para proteger los derechos y el bienestar de los mexicanos en el extranjero.

El Rol de la Comunidad y los Legisladores Migrantes

La titular del IMME está reconociendo el papel fundamental que está jugando la comunidad migrante y los legisladores migrantes en la defensa de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. «Importantísimo reconocer el gran trabajo que se ha hecho por parte de la comunidad, las diputadas y diputados migrantes han hecho y han trabajado en una red importante con la propia comunidad», señaló Clouthier (Cubero, 2024). Esta colaboración está siendo esencial para brindar apoyo y recursos a quienes lo necesitan.

Los Servicios del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior

El IMME, bajo la dirección de Clouthier, está ofreciendo una amplia gama de servicios y apoyos a los mexicanos en el exterior, incluyendo asistencia con documentos y trámites, apoyo económico, servicios de salud y programas educativos. Estos recursos están diseñados para fortalecer a la comunidad mexicana en el extranjero y facilitar su integración y bienestar.

Un Panorama Complejo y en Evolución

Clouthier está insistiendo en que la situación migratoria en Estados Unidos es compleja y multifacética, y que no se pueden hacer generalizaciones simplistas. Si bien las deportaciones no han alcanzado las cifras alarmantes que se temían, la tensión y la incertidumbre persisten, afectando la vida de miles de familias mexicanas. La respuesta, según Clouthier, está en la organización comunitaria, el apoyo consular y el trabajo conjunto para proteger los derechos de los migrantes.

Según el artículo de César Cubero (2024) para Milenio, Clouthier está sugiriendo que aunque las promesas de deportaciones masivas no se han materializado por completo, el impacto psicológico en la comunidad mexicana sigue siendo significativo. La funcionaria está enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para mitigar los efectos negativos de la incertidumbre migratoria. «Y sí hay nerviosismo por parte de la población, mucho estrés por parte de los connacionales», concluyó Clouthier (Cubero, 2024), subrayando la urgencia de seguir trabajando en la protección y el apoyo a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Referencia

Cubero, C. (2024). “Ha habido mucho menos deportaciones”, reitera Tatiana Clouthier pese a políticas de Trump. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/tatiana-clouthier-advierte-temor-deportaciones-estados-unidos-continua