El Colegio Purísima Concepción Recibe el Premio Escuela del Año 2023

El centro de educación especial Purísima Concepción, ubicado en Granada, está siendo reconocido hoy con el prestigioso premio Escuela del Año 2023 por la Fundación Princesa de Girona. Este galardón, entregado por el Rey Felipe VI, subraya el compromiso del colegio con una inclusión educativa que va más allá de la simple integración, enfocándose en el desarrollo integral y la dignidad de cada estudiante.

Una Filosofía de Inclusión Profunda

Según Inmaculada Garrido, directora del centro, la inclusión educativa no se limita a reunir a todos bajo un mismo techo. Se trata de crear «las condiciones adecuadas para que los alumnos puedan progresar como personas, controlar su propia vida y conseguir contribuir y conectar con la de los demás» (N. Meneses, personal communication, April 3, 2025). En este colegio, la atención se centra en el crecimiento personal y el bienestar emocional de los 109 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los tres y los 20 años, y que presentan diversas discapacidades que afectan su motricidad, sensibilidad y autorregulación emocional.

El equipo multidisciplinario del colegio, compuesto por más de 30 profesionales, incluyendo maestros de educación especial, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, trabajadores sociales, enfermeras y auxiliares educativos, está trabajando incansablemente para asegurar que cada alumno sea tratado con la dignidad y el respeto que merecen, independientemente de sus desafíos. «No se te puede infantilizar, porque la persona tiene derecho a crecer independientemente de su capacidad o de su necesidad de apoyo a nivel cognitivo, motor o sensorial», afirma Garrido (N. Meneses, personal communication, April 3, 2025).

Un Compromiso con la Innovación y la Adaptación

La innovación es un pilar fundamental en el Colegio Purísima Concepción. El jurado de expertos de la Fundación Princesa de Girona ha destacado «su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores (...) y por ser centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros» (Ediciones EL PAÍS S.L., 2023).

El centro está adaptando constantemente sus métodos y recursos para satisfacer las necesidades individuales de cada alumno. Desde la creación de materiales personalizados hasta la implementación de terapias innovadoras, el colegio está buscando continuamente formas de mejorar la calidad de vida de sus estudiantes. Por ejemplo:

  • Estimulación sensorial: Utilizan aromas como la bergamota para estimular los sentidos y crear un ambiente propicio para el aprendizaje.
  • Comunicación aumentativa: Implementan herramientas de alta y baja tecnología, como tabletas con imágenes y lectores de iris, para facilitar la comunicación de los alumnos que no pueden expresarse verbalmente.
  • Desensibilización acústica: Trabajan con alumnos que tienen sensibilidad al ruido para ayudarles a adaptarse a entornos cotidianos como cafeterías.

Programas de Transición a la Vida Adulta

A partir de los 16 años, los alumnos participan en programas de transición a la vida adulta, diseñados para facilitar su inserción social y laboral. Estos programas incluyen:

  1. Vida Independiente: En aulas que simulan apartamentos, los alumnos aprenden habilidades esenciales como hacer la cama, cocinar y lavar la ropa.
  2. Economía Circular: Transforman materiales reciclados en objetos útiles y obras de arte, fomentando la creatividad y la sostenibilidad.
  3. Creación Artística: Desarrollan habilidades técnicas y creativas que les permiten expresarse y desenvolverse en el mundo adulto.
  4. Aprendizaje y Servicios: Realizan tareas como fotocopiar y encuadernar material para los docentes, fomentando su sentido de responsabilidad y colaboración.

Impacto en la Comunidad

El Colegio Purísima Concepción está extendiendo su visión de inclusión real al resto del sistema educativo y a la sociedad en general. A través de programas como eDUAvanza y Te invito a conocerme, están compartiendo sus conocimientos y experiencias con otros centros educativos y fomentando la inclusión en la comunidad.

El centro también ha creado aplicaciones informáticas en colaboración con la Universidad de Granada para apoyar el desarrollo de funciones ejecutivas, motoras, sensoriales, de atención, memoria, lenguaje, lectura y matemáticas. Estas herramientas están disponibles de forma gratuita en su página web.

El Legado del Colegio Purísima Concepción

El Colegio Purísima Concepción, con el apoyo de Ediciones EL PAÍS S.L. (2023) y la Fundación Princesa de Girona, está siendo un faro de esperanza e inspiración para la educación inclusiva. Su enfoque innovador, su compromiso con la dignidad de cada estudiante y su impacto en la comunidad están demostrando que es posible crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de crecer y vivir una vida plena. El premio Escuela del Año 2023 es un reconocimiento merecido a su arduo trabajo y su dedicación a la inclusión real. De acuerdo con la directora del centro (N. Meneses, personal communication, April 3, 2025), el objetivo final es claro: garantizar «el derecho a crecer y vivir dignamente» para todos sus alumnos.