Nuevo León Está Fortaleciendo la Protección de Estudiantes y Docentes Contra el Acoso
El Congreso de Nuevo León está avanzando significativamente en la lucha contra el acoso escolar al aprobar una reforma integral que busca proteger a estudiantes y personal docente. Esta reforma, según informa Grupo Milenio, está estableciendo medidas concretas y fortaleciendo los mecanismos de denuncia y atención especializada para erradicar la violencia en las escuelas.
La nueva legislación está enfocándose en la prevención, atención y erradicación del acoso y la violencia escolar, impulsada por todos los grupos legislativos. Se están reforzando los principios y criterios desde la perspectiva de la cultura de la paz, y se está asegurando la presencia de profesionales como psicólogos, trabajadores sociales y criminólogos en los planteles educativos.

¿Qué Implica la Reforma?
La reforma a la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar incluye varios puntos clave:
- Reporte Obligatorio: En caso de sospecha de un posible delito, los docentes estarán obligados a informar a la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Diagnósticos y Encuestas: La Secretaría de Educación estatal estará realizando diagnósticos para conocer la incidencia del acoso y la violencia escolar, y aplicará encuestas para identificar los centros educativos con mayor problemática.
- Fortalecimiento de Derechos: Se están reforzando los derechos de los alumnos, garantizando el respeto a sus derechos humanos, su integración psicológica y social, acceso a mediación, un ambiente tranquilo y de paz, atención médica, asesoría y representación jurídica.
- Investigaciones de Salud: Se están fortaleciendo las atribuciones de la Secretaría de Salud para realizar investigaciones que contribuyan a elaborar políticas públicas efectivas.

Voces del Congreso
Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, está indicando que también se está buscando proteger al personal docente. «Nos estamos sumando al compromiso de construir un mejor entorno escolar, al ampliar las definiciones de acoso de violencia, incluyendo el acoso cibernético, el acoso docente; estamos reconociendo la realidades actuales que enfrentan nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo», señaló Villarreal.
Berenice Martinez, vicecoordinadora de Morena, está comentando la importancia de abordar el tema con seriedad. «No se trata de estadísticas frías, se trata de vidas, de trayectorias educativas interrumpidas, de la salud emocional de los estudiantes, y de la dignidad de quienes dedican su vida a la enseñanza», afirmó Martinez.
Sandra Pámanes, vicecoordinadora de MC, está resaltando la gravedad del problema a nivel nacional. «Según un análisis realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, publicado a principios del año 2019, nuestro país ocupa el primer lugar a nivel internacional de casos de bullying escolar en educación básica, afectando de esta manera a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, tanto de instituciones públicas como privadas», explicó Pámanes.
El Acoso Cibernético: Un Desafío en Crecimiento
La reforma está abordando también el acoso cibernético, una forma de violencia que se está intensificando con el uso de las tecnologías. Los legisladores están reconociendo la necesidad de implementar medidas específicas para prevenir y combatir el acoso en línea, protegiendo a los estudiantes de posibles daños psicológicos y emocionales. Kevin Recio, autor del artículo en Milenio, está destacando la importancia de esta ampliación en la definición de acoso, que ahora incluye el ámbito digital.
Implicaciones y Próximos Pasos
Con esta reforma, Nuevo León está buscando crear un entorno escolar más seguro y protector para todos sus estudiantes y docentes. Se están estableciendo mecanismos claros de denuncia, atención especializada y medidas preventivas basadas en la cultura de paz y los derechos humanos. La integración de perfiles como criminólogos y mediadores certificados en los planteles escolares está representando un avance significativo hacia un abordaje multidisciplinario y eficaz del problema.
La implementación de esta reforma requerirá una colaboración estrecha entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, los planteles educativos y la comunidad en general. Se espera que, con estas medidas, se logre reducir la incidencia del acoso escolar y mejorar el bienestar de los estudiantes en Nuevo León. La sociedad está observando de cerca cómo esta reforma se está traduciendo en acciones concretas y resultados tangibles.
En conclusión, Nuevo León está dando un paso importante hacia la erradicación del acoso escolar, demostrando un compromiso firme con la protección de sus jóvenes y el fomento de un ambiente escolar positivo y respetuoso.