Las CTA alzan la voz contra la represión y anuncian nuevas movilizaciones

En un contundente acto de protesta, las centrales obreras CTA de las y los Trabajadores y CTA Autónoma están condenando enérgicamente la represión ocurrida el miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso, durante la marcha de jubilados e hinchas de clubes de fútbol. Según informa ámbito.com (2024), las centrales obreras están anunciando una nueva movilización para el próximo miércoles, con el objetivo de acompañar el reclamo de aumentos en las jubilaciones y pensiones.

Además, los líderes de ambas centrales están intensificando la presión, exigiendo la renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y planteando la posibilidad de convocar a un paro general. La situación se está volviendo cada vez más tensa, con acusaciones de represión y un fuerte rechazo a las políticas del Gobierno nacional.

La conferencia de prensa y el rechazo a la represión

Hugo Yasky y Hugo Godoy, los máximos representantes de las CTA, están liderando una conferencia de prensa donde están expresando un enérgico rechazo al operativo policial impulsado por el Gobierno a través de la ministra Bullrich. Están denunciando que la represión se dirigió especialmente contra los jubilados, los trabajadores y cualquier persona que se encontrara en la calle.

Según Yasky, titular de la CTA T, citado por ámbito.com (2024), «La represión se ensañó con los jubilados, los trabajadores y cualquier aledaño que pasaba por la calle. La represión se desató para impedir que la movilización lograra adquirir la dimensión multitudinaria que sabíamos que iba a adquirir. No hubo otra motivación que impedir que la gente llenará la plaza, de impedir que nuestro que nuestro pueblo se manifestará pacíficamente. Como si hubiera un estado de sitio no declarado».

Detenciones y controversia judicial

Durante la movilización, las fuerzas de seguridad federales y de la Ciudad detuvieron a 124 personas. Sin embargo, el dirigente gremial y diputado de Unión por la Patria está celebrando la decisión de la jueza Karina Giselle Andrade, quien ordenó la rápida liberación de los detenidos. Esta decisión está generando controversia, ya que el Ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, criticó el fallo y anunció que denunciará a la jueza ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones.

Yasky, citado por ámbito.com (2024), está denunciando que «Estamos viviendo además un momento en el que todo muestra la debilidad que existe en el estado de derecho», refiriéndose tanto al operativo policial como a las denuncias del Gobierno. Asimismo, está destacando la valentía del pueblo argentino al defender los derechos humanos y la justicia social.

Heridos y solidaridad con un fotógrafo

Lamentablemente, el accionar policial dejó un saldo de 20 personas heridas, entre ellas el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra en grave estado tras recibir un golpe en el cráneo con una granada lacrimógena. El joven reportero gráfico está siendo atendido en el Hospital Ramos Mejía, y su pronóstico es reservado. Los dirigentes de las CTA están expresando su solidaridad con Grillo y su familia.

Exigencia de renuncia y juicio político

Las CTA están intensificando sus críticas contra Patricia Bullrich, responsabilizándola por la represión y exigiendo su renuncia inmediata. Además, están solicitando al Congreso de la Nación que se inicie un juicio político contra el Presidente Javier Milei. Godoy, citado por ámbito.com (2024), declaró: «Bullrich se tiene que ir ya, y Milei debe ser juzgado como corresponde para que siga gobernando por decreto. El DNU 70/23 y la Ley Bases se lo permiten. El DNU que nombra a los jueces debe ser rechazado por el congreso».

Un llamado a la unidad y la movilización

Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, está aprovechando la oportunidad para convocar a una movilización contra el acuerdo con el FMI. Está denunciando que este acuerdo es una nueva estafa y llamando a la unidad para rechazar el DNU en el Congreso. Además, las CTA están ratificando el mandato hacia un paro general, aún sin fecha definida, y confirmando que el próximo 24 de marzo se movilizarán en unidad para repudiar el genocidio de la última dictadura.

  • Próxima movilización: Miércoles siguiente a la fecha de la noticia.
  • Reclamo principal: Aumento de jubilaciones y pensiones.
  • Exigencia clave: Renuncia de Patricia Bullrich.

Denuncia ante la OIT

Para finalizar, las CTA están informando que han presentado una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la inconstitucionalidad de las medidas del gobierno de Milei. La conferencia de prensa contó con la participación de diversas organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y representantes de bloques legislativos.

Referencia:

ámbito.com. (2024). *Las CTA repudiaron la represión a jubilados, convocaron a una nueva marcha y pidieron la renuncia de Patricia Bullrich*. ámbito.com. [URL del artículo]