Contingencia Ambiental Activa: ¿Qué vehículos no circulan el 2 de abril de 2025?

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se encuentra enfrentando un nuevo episodio de alta contaminación, lo que ha llevado a la activación del programa Doble Hoy No Circula para el 2 de abril de 2025. Esta medida, implementada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMegalópolis), busca reducir las emisiones contaminantes y proteger la salud de los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Según el comunicado oficial de CAMegalópolis (CAMegalópolis, 2025), la decisión se tomó tras registrarse altas concentraciones de ozono en diversas estaciones de monitoreo, como FES Acatlán (Naucalpan) con 166 ppb, Tlalnepantla con 156 ppb y Camarones (Azcapotzalco, CDMX) con 155 ppb. Estas condiciones exigen medidas urgentes para mitigar el impacto en la calidad del aire.

¿Qué vehículos están sujetos a la restricción?

El programa Doble Hoy No Circula implica restricciones más amplias que las habituales. Para este 2 de abril, los vehículos que no podrán circular son:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Autos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
  • Vehículos con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
  • Unidades que no porten holograma de verificación, incluyendo vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas formadas por letras. Estos vehículos enfrentan las mismas restricciones que los vehículos con holograma 2.
  • Restricción del 50% a las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca y cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Vehículos de carga local o federal que circulan entre las 6:00 y las 10:00 horas, a menos que estén dentro del Programa de Autorregulación de la CdMx y Edomex.
  • Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular según las disposiciones anteriores, tendrán restricción de circulación de 10:00 a 22:00 horas.

¿Qué vehículos sí pueden circular?

A pesar de las restricciones, existen excepciones que permiten la circulación de ciertos vehículos:

  • Vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
  • Vehículos con hologramas “0” o “00” vigente, independientemente de su uso o entidad federativa, siempre que tengan un engomado diferente al rojo y terminación de placa 3 y 4.
  • Vehículos de uso particular destinados a atender emergencias médicas.
  • Taxis que circulen de 5:00 a 10:00 horas, independientemente del holograma, para facilitar la movilidad de la población.
  • Vehículos de servicios urbanos, destinados a servicios de emergencia, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
  • Vehículos de transporte escolar y de personal.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios con holograma de verificación vigente.
  • Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad o placa para personas con discapacidad.
  • Vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo.
  • Motocicletas, que están exentas en la Fase I de contingencia.

¿Cómo funciona el programa Hoy No Circula?

El programa Hoy No Circula, según Maqueda (2025) de Milenio, restringe la circulación de vehículos en días específicos de la semana, basándose en el tipo de vehículo, año de fabricación y combustible utilizado. Si bien esta medida puede ser impopular, ha demostrado ser efectiva para combatir la contaminación y promover alternativas de transporte más sostenibles.

Consecuencias por incumplir el programa

El incumplimiento del programa Hoy No Circula conlleva sanciones económicas significativas. La multa oscila entre 20 y 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a entre 2,262.8 y 22,628 pesos. Además, el vehículo será remitido al corralón en la CDMX. En el Estado de México, la multa es de 5,576 pesos.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones para proteger su salud ante la contingencia ambiental. Priorizar el uso del transporte público, compartir el auto y evitar actividades al aire libre son algunas de las recomendaciones clave.

En palabras de Grupo Milenio (2025), «la activación del Doble Hoy No Circula se decide en función de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas. Las autoridades emiten comunicados oficiales para informar a la población sobre la implementación de esta medida excepcional y brindar orientación sobre las restricciones específicas que se aplicarán durante estos periodos críticos de contaminación».

Es fundamental que la ciudadanía colabore con las medidas implementadas para reducir la contaminación y proteger la salud de todos. La situación actual exige un compromiso colectivo para lograr un aire más limpio y un futuro más sostenible.