¿Quién es Amadeo Lladós y por qué está causando revuelo en Madrid?
En la era de la inmediatez y la búsqueda constante del éxito, figuras como Amadeo Lladós emergen como faros para una generación ávida de respuestas. Lladós, autodenominado gurú del esfuerzo y némesis de las «panzas» y los «mileuristas», ha llegado a Madrid con su particular visión de la «universidad» y el «Club Jefazos», captando la atención de jóvenes varones que anhelan prosperar. Según Sergio C. Fanjul (El País, 2025), Lladós se presenta como el flautista de Hamelin de esta generación, atrayéndolos con promesas de riqueza y éxito.

El universo Lladós: coches de lujo, yates y una vida de ensueño
La propuesta de Lladós se centra en la idea de que el esfuerzo extremo, materializado en madrugar y realizar burpees, es la clave para alcanzar la riqueza. Su imagen, omnipresente en redes sociales, exhibe coches de lujo, yates, mansiones en Miami y un físico envidiable. Este estilo de vida aspiracional se convierte en el cebo perfecto para aquellos que buscan un cambio radical en sus vidas.
¿Realidad o parodia? El debate en torno a la figura de Lladós
La controversia rodea a Lladós, generando dudas sobre la autenticidad de su mensaje. Algunos lo ven como una parodia de los valores consumistas y machistas, mientras que otros lo consideran un motivador genuino. Su discurso, que arremete contra la pobreza y la falta de control personal, ha despertado tanto admiración como rechazo. Fanjul (El País, 2025) describe su doctrina como una versión aún más delirante de la meritocracia mágica, donde el esfuerzo físico y la disciplina se equiparan al éxito financiero.

Actualmente, Lladós está ampliando su influencia, incorporando elementos de un cristianismo simplificado y promoviendo una defensa del servilismo hacia los jefes. Esta evolución, según el ensayista Jorge Dioni, acerca su propuesta a una suerte de vida monacal, donde la disciplina y la renuncia son pilares fundamentales.
El desembarco en Madrid y la captación de jóvenes «jefazos»
Durante su reciente visita a Madrid, Lladós congregó a sus seguidores, los «jefazos», en un evento donde reafirmó su mensaje de individualismo y búsqueda del éxito personal. La respuesta entusiasta de los asistentes, en su mayoría jóvenes varones, evidencia el poder de su discurso para infundir esperanza y ofrecer una visión de futuro en un contexto de incertidumbre.
¿Una solución sencilla para una realidad compleja?
El fenómeno Lladós puede entenderse como una respuesta a la desconfianza y la falta de oportunidades que perciben muchos jóvenes. Su propuesta, aunque controvertida, ofrece una narrativa atractiva y un camino aparentemente claro hacia el éxito. Sin embargo, es crucial analizar críticamente su mensaje y evaluar si realmente representa una solución sostenible y equitativa.
La importancia del pensamiento crítico
Frente a discursos simplistas y promesas de riqueza fácil, es fundamental fomentar el pensamiento crítico y la búsqueda de alternativas más sólidas y responsables. El éxito no debe medirse únicamente en términos materiales, sino también en la contribución al bienestar social y la construcción de un futuro más justo e inclusivo. Mientras tanto, Lladós continúa expandiendo su imperio, captando la atención de aquellos que buscan un atajo hacia la cima, demostrando el poder de la motivación y la aspiración en la sociedad contemporánea. El debate, sin duda, está servido.
Mientras tanto, según Sergio C. Fanjul (2025) en El País, Lladós «está vendiendo una historia bonita, da esperanza, pone el futuro en sus manos cuando no se ve ningún futuro».
Referencias
- Fanjul, S. C. (2025, 11 de marzo). Hacerse rico haciendo ‘burpees’ de madrugada (y sin masturbarse). El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/madrid/2025-03-11/hacerse-rico-haciendo-burpees-de-madrugada-y-sin-masturbarse.html